Las fundaciones Ipar Hegoa y Manu Robles-Arangiz organizaron el pasado 16 de mayo, en el Bizkaia Aretoa de Bilbo, un seminario para promover la reflexión sobre el Salario Mínimo Interprofesional propio en Hego Euskal Herria y los beneficios que tendría ello para las y los trabajadores vascos. Se reunieron más de 150 personas y las y los ponentes tuvieron tiempo para contribuir con muchas aportaciones, centradas en la necesidad de un salario mínimodigno y propio. La Fundación Ipar Hegoa y la Fundación Manu Robles-Arangiz han publicado un informe que recoge estas aportaciones, con las repercusiones que el salario mínimo propio supondría para la clase trabajadora vasca y sus reflexiones al respecto.
El establecimiento de un salario mínimo propio es perfectamente factible porque la experiencia y el marco jurídico-político abren esa posibilidad. LAB también entiende el establecimiento de un salario mínimo propio como un ejercicio de soberanía. Sin duda, el SMI propio reportaría traeríamultiples beneficios: sería una herramienta eficaz para reducir la pobreza, repartir la riqueza de forma más justa y mejorar sustancialmente las condiciones de vida de las y los trabajadores más precarizados y hacer frente a la brecha salarial.
Podéis leer el informe aquí.