2025-01-16
InicioUncategorizedEl edificio feria de hacienda es un edificio con una instalación de...

El edificio feria de hacienda es un edificio con una instalación de climatización inadecuada que está produciendo problemas de salud


Inspección de Trabajo ha formulado un Requerimiento a Hacienda y Osalan también ha informado para que tome medidas. Además las últimas mediciones realizadas detectan una contaminación elevada de bacterias.

Desde que hace 20 años la Diputación trasladara las oficinas de Hacienda al Edificio Feria, hemos venido denunciando que se trataba de un edificio industrial que no respondía a las necesidades que se precisaban, ni para los contribuyentes ni para el personal.

Tras un frustrado proyecto de traslado de todos los Departamentos a Abandoibarra que fue posteriormente desechado por la Diputación, en 2010 Hacienda nos presentó un proyecto de reforma total de las instalaciones. Nuevamente, en 2012 nos informaron que no iban a seguir adelante con la reforma, quedando frustradas las esperanzas de todas las trabajadoras y trabajadores de mejorar sus condiciones de trabajo.

Durante todo este tiempo, las quejas del personal han sido continuas, realizándose distintas denuncias por las deficientes condiciones ambientales del edificio. Se denuncia una climatización inadecuada, con alta carga electrostática y escasa humedad relativa en el ambiente.

En 2008, LAB denunció la aparición de diversos casos de lipoatrofia. OSALAN informó que sí existía un problema de edificio enfermo y que sería necesario realizar medidas paliativas para solucionar el problema de falta de humedad relativa en el ambiente.

En marzo de este año y tras una recogida de 592 firmas de trabajadoras y trabajadores del edificio haciendo constar que las malas condiciones del edificio estaban creando problemas de salud, LAB presentó una denuncia que fue respondida por Inspección de Trabajo en forma de Requerimiento para que Diputación tomase las medidas correctoras precisas para que la humedad relativa ambiental fuese superior al 50%.

Al mismo tiempo, OSALAN después de una visita al edificio informa que se desconoce el nivel de renovación de aire que el sistema de climatización introduce en las instalaciones, recomienda determinar el origen del ozono así como la colocación de extracciones al exterior y también recomienda conocer las fuentes de formaldehído y tomar medidas para que el nivel sea el menor posible. En cuanto a la carga electrostática, recomienda modificar las instalaciones y el mobiliario teniendo en cuenta el riesgo electrostático.

Además, un reciente informe sobre calidad ambiental determina que según las mediciones realizadas en junio hay una contaminación elevada de bacterias. Concretamente, el 66,6% de los resultados de las mediciones realizadas en sus oficinas, no son conformes.

La Diputación no concreta qué medidas correctoras va a tomar y se limita a seguir haciendo mediciones en el edificio. Además, incumple la obligación que le marca la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en lo relativo a consulta y participación de la representación sindical.

Ante esta situación, la asamblea de trabajadores y trabajadoras de Hacienda celebrada el pasado viernes, acordó realizar una protesta el día 20, así como la presentación de escritos instando a Hacienda a que solucione los problemas existentes, ya que en caso contrario se valoraría el iniciar movilizaciones.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hemos denunciado el despido de un trabajador de la empresa Modeltek

En la concentración realizada hoy en Elgoibar también hemos defendido unas condiciones de trabajo dignas y la aplicación del convenio de la madera de Gipuzkoa.

La campaña «J’accuse» ya ha recogido más de 1.000 autoinculpaciones y realiza un llamamiento a participar de manera masiva en la manifestación que partirá...

Denuncian las políticas migratorias racistas y asesinas y piden la retirada de la acusación a los activistas que serán juzgados por pasar la frontera acompañando 36 personas en su proceso migratorio el día de Korrika. Decenas de agentes y personas se han sumado a la campaña de autoinculpación iniciada a finales de noviembre para acusar las políticas migratorias tanto europeas como de los Estados francés y español.

Exigimos a todos los ayuntamientos y mancomunidades la publificación del Servicio de Ayuda a Domicilio en Bizkaia

Hemos solicitado reuniones con EUDEL y con los partidos políticos. Además, impulsaremos espacios de trabajo conjunto con diferentes agentes sociales y movimientos populares.