2025-01-22
InicioAcción SindicalAnte el caso del transportista navarro fallecido en accidente laboral, insistimos en...

Ante el caso del transportista navarro fallecido en accidente laboral, insistimos en que es urgente que se tomen medidas de prevención en el sector

Ayer, 13 de mayo, fallecía en accidente laboral en Valareña (Zaragoza) un transportista de 51 años de Lizarra, empleado de Cerio Ensilados, al volcar el camión que conducía. Con esta muerte son ya 23 las y los trabajadores que han fallecido por accidente laboral este año y, de ellos , 8 transportistas. Este dato supone que el 35 % de las muertes por accidente laboral en lo que llevamos de año en Euskal Herria lo han sido en el sector del transporte.

En LAB llevamos mucho tiempo alertando de la alta siniestralidad en el sector del transporte. Todos los años fallece un número elevado de transportistas en accidente laboral. Hay diferentes factores tras esa alta siniestralidad, pero una destaca por encima de las demás: la precariedad cada vez mayor del sector. Así, el sindicato denuncia que el último convenio de transporte por mercancía de Nafarroa es del año 2008.

Llas largas jornadas, el estrés, las presiones, el precio bajo que se paga por el transporte, las dificultades para alimentarse de una manera saludable como consecuencia de las condiciones laborales… Todo ello aumenta las posibilidades de sufrir accidentes laborales, y en concreto, de sufrir problemas cardiovasculares.

Desde LAB recordamos que la mayoría de los accidentes laborales que ocurren el sector del transporte se pueden evitar, pero se deben tomar medidas para terminar con la precariedad, tanto por parte de la patronal como del Gobierno de Nafarroa. El inaceptable número de muertes en el sector del transporte exige medidas urgentes, y es preciso lograr un nuevo convenio del sector con condiciones laborales dignas.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Gizain se vuelve a movilizar y seguirá movilizándose para pedir la equiparación de sus trabajadoras con el personal de la administración foral

Atendiendo a la convocatoria de LAB y CCOO, las trabajadoras de Gizain, fundación gubernamental para la gestión de los servicios sociales públicos de Nafarroa, se han vuelto a movilizar hoy por la mañana en Iruñea, frente a la sede del Departamento de Derechos Sociales, para pedir la equiparación de sus condiciones laborales con las de la administración foral.

ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde abrimos el camino hacia un salario mínimo propio

La Iniciativa Legislativa Popular y la propuesta de Acuerdo Interprofesional suponen un ejercicio de soberanía que busca mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora, luchar contra la precariedad e impulsar la cohesión social. Como en cualquier otro país del mundo, con el Salario Mínimo Interprofesional de Hego Euskal Herria se trata de garantizar un nivel de vida suficiente para todas las personas trabajadoras.

Las trabajadoras de hogar de Nafarroa celebraron una asamblea abierta el sábado en nuestra sede de Iruñea

Están decididas a organizarse y demandar juntas los derechos que les han negado durante muchos años. Además de en Nafarroa, LAB también ha organizado espacios similares tanto en Bizkaia como en Gipuzkoa