Ayer, en Hernani, el transportista de 57 años E.R.P. falleció debido a un accidente laboral no traumático, ocurrido mientras cargaba combustible en la gasolinera de Repsol de la A-8. El trabajador fallecido pertenecía a la empresa Transportes Petrolíferos Coordinados S.L. de la localidad navarra de Salinas de Pamplona. Con esta muerte, son ya 18 las personas trabajadoras fallecidas en accidente laboral este año en Euskal Herria.
Antes de nada, LAB quiere expresar todo su apoyo y solidaridad a la familia y amigas y amigos del trabajador fallecido.
El sindicato tiene que denunciar la muerte de otro trabajador del transporte. Este sector es uno de los que más sufren la lacra de la siniestrabilidad laboral. LAB no se cansará de denunciar que los accidentes laborales son consecuencia de las malas condiciones laborales y la falta de medidas de prevención y seguridad.
Las condiciones del sector del transporte son muy precarias : largas jornadas, estrés, presiones, el bajo precio que se paga, las dificultades para mantener un estilo de vida y alimentación sanas, etc. Por eso LAB señala que la mayoría de los accidentes laborales que ocurren en el sector del transporte se pueden evitar, y para ello no es necesario más que voluntad política para ello, así como la implicación de todas las instituciones y empresas para tomar las medidas necesarias para respetar y garantizar los derechos laborales de las y los transportistas.
Hay que terminar con la precariedad. Hay que terminar con la impunidad de la patronal. Las instituciones no pueden seguir mirando para otro lado, de lo contrario, serán cómplices.
Desde LAB hacemos un llamamiento a participar en las movilizaciones que se organicen para denunciar este accidente laboral.
No más accidentes laborales, ni en el sector del transporte ni en ningún otro.