Etiquetas La precariedad mata
Etiqueta: La precariedad mata
Nos hemos movilizado en Gasteiz para denunciar el accidente y la...
Junto con la mayoría sindical, nos hemos concentrado en Gasteiz para denunciar el accidente laboral mortal de un transportista. En este caso, un transportista falleció por causas no traumáticas la pasada semana en la localidad alavesa de Araia. La protesta, con el lema "No más accidentes laborales, la precariedad mata", se ha desarrollado el viernes 14 de octubre a las 11.00 de la mañana en el centro de Gasteiz, en la calle Postas 9, frente al edificio de Correos, y al lado de la sede patronal alavesa SEA de empresas de Araba. Con este último, ya son al menos 62 las y los trabajadores muertos en Euskal Herria desde inicio de año, 9 de ellos transportistas.
Hemos denunciado ante el Departamento de Trabajo que se han producido...
Ya son 57 las y los trabajadores fallecidos en accidente laboral en lo que va de año en Euskal Herria, 14 de esas personas en Nafarroa.
No se puede dejar de proteger a las y los autónomos
Ha fallecido el trabajador de 44 años que sufrió una caida el pasado 10 de septiembre en Ituren. Se cayó desde una escalera de mano que doblaba la altura permitida.
Muere un trabajador atropellado por una carretilla elevadora en Olazti, la...
Esta mediodía, en la empresa Camentos Portland de Olazti, ha fallecido un trabajador en un nuevo accidente laboral. El trabajador de 55 años, ha sido atropellado por una carretilla elevadora en circunstancias desconocidas por el momento. Con ésta, ya ha habido 55 muertes de trabajadores y trabajadoras en 2022 en Euskal Herria y 12 en Nafarroa. El derramamiento de sangre no cesa.
Otra muerte bajo condiciones estresantes
Se trata de la 54 muerte laboral de este año, la 17 no traumática. El fallecido era trabajador de Schaeffler Iberia de Elgoibar.
Estamos en situación de emergencia: 52 muertes laborales desde principios de...
Las muertes laborales no cesan. En Euskal Herria, al menos 52 trabajadoras y trabajadores han muerto en lo que va de año, 5 de ellos en agosto. Cada 5 días ha muerto un trabajador o trabajadora. El último fallecimiento se produjo el 22 de agosto y hoy hemos denunciado esta última muerte en Donostia, frente a la sede de Construcciones Amenábar, ya que el trabajador falleció en una cantera de esta empresa en Markina.
Muere un trabajador en una cantera de Amenábar, en Markina
Ayer por la tarde falleció el trabajador de 34 años B.F. en la cantera Zeleta de Markina, atrapado por una piedra de grandes dimensiones. 52 trabajadoras y trabajadoras han muerto en Euskal Herria en accidente laboral desde el inicio de 2022, 5 de ellas en agosto. El derramamiento de sangre no cesa. Otra muerte laboral, otra familia destrozada, y otro drama social. Levantarse para ir a trabajar por la mañana y no volver.
Hemos reclamado a Osalan y al Gobierno Vasco que se pongan...
Con el lema “La precariedad mata, no más accidentes laborales” nos hemos concentrado junto con la mayoría sindical en Zeanuri para denunciar el fallecimiento de un trabajador del sector forestal ocurrido en este municipio el pasado 17 de agosto. M.M.S.Q., trabajador de 47 años murió tras ser aplastado por un árbol. Se trata de la o el trabajador número 51 fallecido en Euskal Herria desde inicio de año. Osalan y el Gobierno Vasco tienen la llave para empezar a cambiar la situación y les exigimos que se pongan en marcha de una vez por todas.
El sector forestal tiene el récord en tasa de mortalidad
Ayer por la tarde, M.M.S.Q., trabajador del sector forestal de 47 años, falleció en Zeanuri tras ser atrapado por un árbol. Se trata del segundo trabajador del sector muerto este año y en 2021, fueron 6 las muertes en el trabajo en el sector forestal. Además, es la o el trabajador fallecido número 51 en accidente laboral en lo que va de 2022. Osalan y el Gobierno Vasco tienen la llave para empezar a cambiar la situación y les exigimos que se pongan en marcha de una vez por todas. Del mismo modo, hacemos un llamamiento a participar en las movilizaciones que se convocarán para denunciar esta muerte.