Etiquetas Iparhegoa
Etiqueta: Iparhegoa
Hemos exigido responsabilidades políticas por las decisiones erróneas y reiteradas adoptadas...
Ipar Hegoa, fundación de estudios sindicales de LAB, ha presentado un nuevo número de la serie "Ikusmiran", bajo el título "La sanidad en Hego Euskal Herria. Urge una transformación", coincidiendo con el segundo aniversario del establecimiento del confinamiento. El informe recoge datos sobre la preocupante evolución del sistema sanitario en los últimos años. En palabras de Igor Arroyo, secretario general adjunto de LAB, "los Gobiernos de la CAV y Navarra han tropezado no una, sino tres veces en la misma piedra".
El libro de investigación «Hego Euskal Herriko eliteak» analiza la relación...
Las fundaciones Ipar Hegoa y Manu Robles Arangiz han presentado el trabajo, dirigido por el profesor de la UPV/EHU Jon Diaz, basándose en el documento Elitist Britain 2019, que analiza la formación universitaria de las personas que ocupan puestos de élite, de mando y de alto nivel.
Igor Arroyo: «Que este Primero de Mayo sea exponente de un...
El secretario general adjunto de LAB, Igor Arroyo, y la responsable de análisis de la Fundación Ipar Hegoa, Oihana Lopetegi, han comparecido para presentar el informe "Ikusmiran" sobre la situación socio-económica actual y reivindicar las medidas urgentes que requiere la situación de sindemia: una política pública de empleo, una apuesta decidida por los servicios públicos y una nueva política fiscal.
Impartiremos formación para la Oferta Pública de Empleo de administrativas y...
Se ha convocado una Oferta Pública de Empleo (OPE) en el ayuntamiento de Donostia de 63 administrativas y administrativos mediante oposición y turno abierto; 58 en la modalidad general y 5 en el cupo para personas con discapacidad. Así, desde el sindicato LAB, en colaboración con la Fundación Ipar Hegoa, daremos formación para esta OPE. La inscripción para participar en el curso será del 29 de marzo al 15 de abril y deberá realizarse a través de este formulario. El coste será de 20 euros para las y los afiliados y 80 euros para las no afiliadas y afiliados. El curso será on line y, además de recibir formación, habrá posibilidad de hacer preguntas y recibir las correspondientes respuestas.
Mientras no acabemos con la división sexual del trabajo y lo...
La brecha salarial es consecuencia de la división sexual del trabajo. Esa división reparte de manera diferenciada los trabajos y los empleos entre masculinos y femeninos otorgando menor valor económico, político y social a los que realizamos las mujeres*. De ahí que exista una segregación en el mercado laboral dando lugar a sectores masculinizados y sectores feminizados. Hemos querido indagar, investigar y analizar los datos de estos sectores feminizados para poder dar una fotografía más exacta y completa de la situación de las mujeres en sectores feminizados cuando decimos, a grandes rasgos, que están peor. En este sentido, Eli Etxeberria y Oihana Lopetegi, secretaria de la Secretaría Feminista de LAB y responsable de análisis de la Fundación Ipar Hegoa, respectivamente, han presentado el informe elaborado al respecto.
Eraldaketa prozesua eta aktibazio soziala [Bir]Pentsatzen
Atzo, hilak 15, sindikalgintza birpentsatzeko prozesuan pauso berri bat eman genuen. Ipar Hegoa Fundazioaren eskutik bi egunetako jardunaldiaren lehena burutu...
Euskal Herriko biztanleen %40,7 estatu propioaren alde
Ipar Hegoa Fundazioak eta Euskal Herriko Unibertsitateko Parte Hartuz Ikerketa Taldeak "Euskal estatua irudikatzen. Euskal Estatuaren aurreko iritziak eta jarrerak...
Sindikalgintza [Bir]pentsatzen Durangaldean
LAB Durangaldeko 100 delegatu baino gehiago, Matienan asanblada egin zuten ostiralean LABek sindikalgintza eredua pentsatzeko martxan jarritako hausnarketa prozesuaren baitan....
Jagoba Zulueta: “Birpentsatzeko unea da: geldirik eta galderarik gabe, ez goaz...
.- Sistema horrela dela eta beste irtenbiderik ez dagoela sinestarazi digute…gauzak aldatzea ezinezkoa dela. Eta horrela, probre zena pobreago da orain, langilea langabetua...