2025-04-30
InicioServicios PúblicosServicio SociocomunitarioSeguimos dando pasos de cara a formalizar el primer convenio colectivo para...

Seguimos dando pasos de cara a formalizar el primer convenio colectivo para las trabajadoras del hogar en el ámbito de la CAV

El sábado, día 9 de noviembre, presentamos la plataforma reivindicativa en Bilbo en un taller de trabajo con trabajadoras y asociaciones al objeto de consensuar la misma, y la hoja de ruta que la haga efectiva.

En junio, anunciamos la determinación de formalizar el primer convenio colectivo para las trabajadoras del hogar en el ámbito de la CAV. Esta iniciativa era parte de los compromisos adquiridos por parte del sindicato LAB en el último congreso, al objeto de incluir en agenda a aquellos sectores más precarizados y feminizados y con escasa cobertura sindical.

La situación de las trabajadoras del hogar es inasumible socialmente, políticamente y sindicalmente. En estos meses hemos establecido infinidad de contactos con personas trabajadoras y asociaciones de trabajadoras, con la finalidad de compartir diagnóstico y alternativas. Como resultado, hemos confeccionado una plataforma reivindicativa que reconoce y regula adecuadamente la relación laboral de las trabajadoras del hogar, superando la regulación actual que es discriminatoria y condena a la más absoluta precariedad a este sector de trabajadoras.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia el contrato realizado por Metro Bilbao con la empresa I-SEC

Recientemente la Dirección así como el Comité de empresa de Metro Bilbao recibieron una carta de Bilbo Palestina Herri Ekimena y Nodo BDZ-Bizkaia (Israeli Boikot, Desinbertsioak eta Zigorrak), denunciando la contratación por parte de Metro Bilbao de la empresa I-SEC Aviación Security, de origen israelí, para la seguridad del tramo e instalaciones entre Lutxana y Plentzia, e instando a Metro Bilbao a cesar dicho contrato.

La Consejera de Justicia y Derechos Humanos de la CAV desmantela el actual modelo de oficina judicial eliminando los Servicios de Ejecución

El pasado 3 de enero se publicó la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, norma que conlleva diversos cambios en la Administración de Justicia. Esa ley se va a aprovechar por todo el resto de comunidades autónomas y por el Ministerio de Justicia para copiar el modelo de oficina judicial vasco que cuenta ya con cerca de 15 años de existencia.

Se inicia la recogida de firmas para conseguir un salario mínimo propio

La mayoría sindical hace un llamamiento a las personas trabajadoras de Hego Euskal Herria para que se sumen a la Iniciativa Legislativa Popular.