2025-01-26
InicioAcción SindicalSeguimiento del 80% en el primer día de huelga de artes gráficas...

Seguimiento del 80% en el primer día de huelga de artes gráficas de Gipuzkoa

En el sector de gráficas de Gipuzkoa hemos convocado 4 días de huelga y hoy hemos secundado el primer día, que ha tenido un amplio seguimiento y una incidencia del 80%. Además, nos hemos concentrado en la plaza Triángulo de Tolosa. Las próximas jornadas de huelga serán el 29 de septiembre y los días 4 y el 6 de octubre. En semanas anteriores se han celebrado asambleas de trabajadoras y trabajadores y ya nos adelantaron que a la huelga se iban a adherir estas empresas del sector: SAM, Corenso, Cicarsa, Mayensa, Comaypa, Tubo pack, Nueva editorial, Zelatun. Las y los trabajadores del sector han dejado claro que quieren un convenio digno para el sector.

En el actual contexto del encarecimiento de la vida que estamos viviendo, el sector no está dispuesto a perder su poder adquisitivo, por lo que las y los trabajadores exigen incrementos salariales ligados al IPC. También se realizan otras peticiones como poner límites a los contratos temporales y avanzar también en el tema de igualdad de género.

En este sentido, consideramos que las cargas de trabajo en el sector no han descendido y que estos contenidos demandados por el personal del sector son totalmente reales y posibles. Además ya se han firmado convenios en otros sectores de la industria, como el metal, el papel… ¿por qué en gráficas no?

Pedimos a ADEGI que actúe con responsabilidad convocando la mesa de negociación y poniendo sobre la mesa contenidos que garanticen un convenio digno.

La siguiente cita importante será el 29 de septiembre, segunda jornada de huelga, en la que haremos una concentración en Donostia, ante la sede de ADEGI, a las 11:00.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

50 agentes políticos, sociales y sindicales se han sumado a la campaña «J ‘accuse» y realizan un llamamiento para participar en la movilización que...

Apoyan la petición para la retirada de cargos de las y los activistas que denunciaron las políticas migratorias racistas y asesinas y que serán juzgados por pasar la frontera con 36 personas en proceso migratorio el día de la Korrika. Comenzarán a recaudar fondos para la financiación de la campaña, tanto en la propia manifestación como a través de un crowfounding.

LAB reivindica poder de decisión ante la derogación de la revalorización de las pensiones en Madrid

Pensiones y salarios son derechos que no pueden disociarse. Es fundamental, por tanto, que las pensiones tengan como referencia y estén equiparadas a un SMI acorde con las condiciones del lugar donde las personas viven y trabajan. Los sindicatos LAB, ELA, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru hemos iniciado un camino para lograr un SMI propio y el sindicato LAB comparte y apoya la Iniciativa Legislativa Popular impulsada por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria para lograr un complemento estructural que garantice unas pensiones dignas.

No hemos firmado el preacuerdo de Actividades Deportivas de Araba porque no garantiza el poder adquisitivo

Lamentamos no haber llevado a cabo un ciclo de acción sindical para la consecución de un mejor acuerdo.