2023-12-08
InicioServicios PúblicosAdministración CentralSecundaremos las movilizaciones que se convoquen en Hego Euskal Herria ante la...

Secundaremos las movilizaciones que se convoquen en Hego Euskal Herria ante la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial

Reivindica la transferencia plena en materia de justicia.

Estamos ante un nuevo ataque que nos viene desde Madrid. La realidad es que tenemos una transferencia del todo insuficiente, en Madrid no se negocia nada, se impone. Y esta imposición también nos llega de parte de los sindicatos convocantes: CCOO, UGT, CSIF y el STAJ han llamado a movilizaciones y huelga sin contar con el resto de sindicatos (entre otros, Intersindical Canaria, CUT, CIGA, ELA, LAB, Intersindical Valenciana…). Una vez han convocado ellos, nos interpelan para que secundemos unas acciones en las que no nos han dado opción a participar. No tienen ningún respeto, de la misma manera que tampoco lo tiene el gobierno: ha celebrado una reunión con los sindicatos convocantes sin tener en cuenta al resto. ¿Qué es lo que han pactado o negociado en esa reunión? Nadie lo sabe. Esta es la queja del resto de los sindicatos. Para esto sirve ir a la mesa de Madrid.

La verdad es que, tanto el Parlamento Español como las organizaciones convocantes, tienen el mismo talante de imposición. No obstante, y por el bien de todo el colectivo, no nos podemos permitir el no movilizarnos, por lo que LAB acudirá a las movilizaciones que se lleven a cabo en Euskal Herria.
Estamos ante un gravísimo ataque directo a nuestros derechos laborales:

-Introducen la movilidad absoluta, es decir, no quieren cubrir ni una baja y quieren que las sustituciones las haga el personal de cualquier otro servicio;

-Recortan drásticamente la contratación de personal interino, sobrecargando de trabajo al personal titular y empobreciendo una vez más la calidad del servicio a la ciudadanía;

-Limitan la duración de los refuerzos a 6 meses al año como máximo;

-Abren la puerta a los Tribunales de Instancia;

-Eliminan la carrera profesional;

-No modifican la Ley Orgánica del Poder Judicial para poner fin a los descuentos por IT.
esto a cambio de qué?

¿Y todo esto a cambio de qué?

LAB tiene en la transferencia plena una de sus reivindicaciones históricas. Reclamamos el derecho a participar en las decisiones que afectan a nuestras condiciones de trabajo: si trabajamos aquí, es aquí donde tenemos que decidir. Así pues, interpelamos una vez más a los gobiernos navarro y de la CAV para que demuestren un mínimo de voluntad política con el fin de llevar adelante sus propias decisiones -no vale con exigir transferencias plenas, luego hay que ejecutarlas-; y para que deje de tratarnos como trabajadores y trabajadoras de tercera.

Por todo ello, LAB secundará las movilizaciones que se convoquen en Euskal Herria con el objetivo de defender nuestros derechos laborales.

¡No a la imposición de las condiciones de trabajo! ¡Sí a las transferencias plenas! ¡Equiparación real ya!
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Achacamos el cierre de partos en Estella a la falta de previsión del Departamento de Salud, cuya dejadez está desmantelando los servicios sanitarios públicos...

Desde el sindicato LAB llevamos meses denunciando la precaria situación en que se encuentran los servicios sanitarios públicos del Área de Salud de Estella, y hace unas semanas realizamos una campaña informativa en la que mediante datos oficiales demostrábamos que lo que la ciudadanía de Tierra Estella estaba sufriendo era cierto, no una mera sensación. Ahora, la nefasta gestión de la antigua gerente y la falta de iniciativa del Departamento de Salud ha dejado al hospital comarcal sin atención al parto, sin fecha de recuperación del servicio, como ya sucedió en su momento con la hospitalización domiciliaria.

El acuerdo sobre el Impuesto de Grandes Fortunas beneficia a la patronal y a las rentas de capital, que tendrán que pagar menos que...

Las competencias que tenemos deben ser aprovechadas para aumentar la presión fiscal y transformar profundamente el sistema tributario. El acuerdo del gobierno de PNV-PSE con Elkarrekin Podemos va totalmente en la dirección contraria.

Denunciamos que el trabajador fallecido ayer en Erandio tenía 66 años y se encontraba solo realizando trabajos de soldadura

Además de solidarizarnos con sus compañeros, familiares y amigos, subrayamos que las reformas laborales no han hecho más que aumentar la precariedad, además de criticar la indiferencia de las instituciones que deben garantizar la salud laboral hacia el tema.