2025-03-22
InicioNotasNazioarteaPRINCIPALES MEDIDAS

PRINCIPALES MEDIDAS

ATAQUE A LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DESEMPLEADAS
– Se considera al colectivo de personas desempleadas como defraudadoras de recursos públicos y no como titulares de derechos.
– La cuantía de las prestaciones por desempleo se rebaja a partir del sexto mes del 60% al 50% de la base regulatoria.
– Se suprime el subsidio para mayores de 45 y el de 52 pasa a los mayores de 55
RECORTE DE LAS GARANTÍAS DEL FOGASA
– Limita la cantidad a abonar al doble del SMI (antes era el triple), por el número de días de salario pendiente de pago, con un máximo de 120 días (antes el máximo eran 150 días)

ATAQUE A LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
– Ataque a la negociación colectiva que queda derogada por las medidas que se deciden en Madrid y que se aplicarán con caracter prioritario a lo negociado en los acuerdos.
– Se añade a las congelaciones salariales suspender la 2ª paga extra (Navidad) para personas empleadas públicas. No se compensará en el salario, sino a partir de 2015 en forma de aportaciones a fondo de pensiones, siempre y cuando se cumplan los objetivos de déficit.
− Reducción de días de libre disposición.
− Reducción de derechos sindicales.
− Equiparar el tratamiento de las incapacidades temporales al sector privado, es decir, no se complementará el salario al 100%.
− Movilidad de las y los empleados públicos.

FISCALIDAD REGRESIVA
− Sube el IVA. El tipo general pasa del 18% al 21% el reducido del 8% al 10%. Algunos productos y servicios pasan del tipo reducido al general (es decir, del 8% al 21%). Algunos materiales escolares pasan del tipo superreducido (4%) al 21%.
– Subida de los impuestos especiales
– Rebaja de las cotizaciones sociales de dos puntos hasta 2014: un punto en 2013 y otro en 2014. La medida ha sido reclamada insistentemente por los empresarios, que verán así reducido el coste laboral.

RECORTE DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DEPENDIENTES
– El Gobierno ha rebajado en un 13% el llamado «nivel mínimo», el dinero que reciben las comunidades autónomas por cada persona dependiente en función de su gravedad.
– Se reduce en un 15% la prestación económica de los y las cuidadoras familiares, dejando libertad a las comunidades autónomas para agudizar esta reducción
– Se simplifican los grados de reconocimiento de dependencia (de seis niveles pasa a tres grados) y se pospone a 2015 la incorporación de nuevos usuarios de Grado 1, es decir, dependientes moderados
– Se suspenderán el 31 de agosto las cotizaciones a la Seguridad Social que se pagaba a familiares que cuidaban de una persona dependiente en casa.

LIBERALIZACIÓN DE HORARIOS Y PRIVATIZACIONES
– Desregularización de los horarios comerciales, ampliación de horarios y apertura en domingos y festivos
– Liberalización de los servicios de transporte ferroviario, portuario y aeroportuario y en algunos casos privatización.
– Reducción y privatización de empresas públicas

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB aboga por pasar a la acción en Sunsundegui

En estos momentos están en juego mas de 300 puestos de trabajo en Alsasua. En un sector que parece estratégico a futuro, con un...

LAB firma el convenio para el personal de cocina y limpieza del Departamento de Educación tras 16 años

En los últimos años hemos realizado muchas movilizaciones, huelgas y denuncias con el objetivo de mejorar las condiciones laborales del colectivo más feminizado y precarizado del Departamento de Educación, el cual ha sufrido un proceso de privatización más agresivo, ya que el departamento tiene subcontratados algunos servicios.

Con urgencia, a la calle por Palestina

LAB se suma a la manifestación convocada por Gernika-Palestina para mañana a las 17:30 horas en Donostia.