2025-04-21
InicioServicios PúblicosAsistencia socialParos en el Servicio Teleasistencia de la CAV por un servicio y...

Paros en el Servicio Teleasistencia de la CAV por un servicio y unas condiciones laborales de calidad

La mercantil que gestiona el servicio vasco de teleasistencia, la UTE Tunstall Televida-GSR-IMQ está deteriorando de la calidad del servicio con el objetivo de aumentar claramente sus beneficios. Además, hay que destacar que desde julio de 2011 el número de trabajadoras y trabajadores sólo ha visto incrementado su número de 85 a 105, mientras el número de usuarias y usuarios del servicio ha pasado de 21.000 a 45.000. Esta mañana se ha realizado una concentración, mientras que en el día de hoy se ha dado inicio a los paros.

El Servicio Teleasistencia de la CAV es competencia del Gobierno Vasco, el cual, decidió subcontratar dicho servicio público sacándolo a concurso.

La situación tiene aún mayor gravedad si se tiene en cuenta que el servicio fue adjudicado a la UTE Tunstall Televida-GSR-IMQ hace 9 meses por un importe cercano a los 15 millones de euros, con un incrementado de más de un millón de euros respecto a la adjudicación anterior. Así, esta empresa obtiene márgenes de beneficio cercanos a los 5 millones de euros de dinero público.

Para conseguir el máximo de beneficios, lo primero que ha hecho la UTE que gestiona el servicio, ha sido cambiar el protocolo de caídas sin lesión de las y los usuarias, avisando a familiares para que acudan a levantar a las y los usuarias a cualquier hora del día y sin tener en cuenta las distancias, demorando en muchas ocasiones la prestación de ayuda, en vez de que acudiera el personal propio de la empresa, como se había llevado a cabo durante años. Aspecto éste muy valorado por usuarias y familiares. Esta nueva forma de proceder ha provocado numerosas quejas por parte de familiares y personas usuarias, que nunca llegan a manos de la administración. La empresa ha llevado todo esto a cabo con el objetivo de reducir el número de intervenciones por parte del personal propio y justificar la eliminación de turnos de trabajo para prestarlos mediante la subcontratación.

Por si fuera poco, y para cumplir con los nuevos plazos de instalación de equipos por altas nuevas y los de las visitas a realizar por parte del colectivo de trabajadoras y trabajadores que realizan las valoraciones de los nuevos usuarios, la Ute Tunstall-Televida-GSR-IMQ en vez de optar por el aumento de plantilla, quiere cambiar por completo la esencia de este servicio en cuanto al servicio técnico que se ofrecía hasta ahora, subcontratando el envío de los equipos a los domicilios de las y los usuarias, para que a continuación estos sean instalados en la medida de lo posible por las y los trabajadoras que acuden a realizar el trabajo social, en vez de que estas tareas las realice el personal técnico, por ser propias de éste y como se ha venido realizando durante años. Esta nueva forma de proceder va a traer consigo una disminución de la calidad en el servicio teleasistencia, ya que en varias ocasiones el personal técnico va a tener que acudir posteriormente al no poder instalar el equipo la plantilla dedicada al trabajo social. Esto supondrá que muchos y muchas familiares tengan que acudir otro día al no poder ser instalado el equipo en ese momento.

El Gobierno Vasco es cómplice de esto y sigue sin hacer nada de momento, cuando tiene en en su mano el poder revertir la situación, como titular del servicio que es.

Por todo esto, las y los trabajadoras del servicio hemos decidido empezar con movilizaciones para denunciar esta situación.

Animamos a familiares, usuarias y usuarios afectados a que pongan quejas llamando al teléfono de atención ciudadana del Gobierno Vasco 012 o acudiendo directamente a las Delegaciones del Gobierno Vasco.

Paros previstos: 

-6,10,12,17,19 y 24 de junio. De 11 a 13 horas y de 18 horas a 20 horas.

-30 de junio: De 10 a 20 horas.

-1 de julio: de 11 – 13 horas y de 18 – 20 horas.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

La plantilla de Enviser endurece la huelga en su tercera semana

La plantilla de Enviser, contrata del Ayuntamiento de Gasteiz dedicada al mantenimiento de parques y jardines y el anillo verde de la ciudad, cumple 3 semanas de huelga. Reclama un convenio propio que recoja unas condiciones dignas. Varias y varios trabajadores han pasado la noche delante del Ayuntamiento de Gasteiz para exigir a éste su implicación en el conflicto.

LAB da por bueno el acuerdo firmado por el Ayuntamiento de Iruñea y la empresa de bicicletas de alquiler que acarreará el pago de...

El sindicato LAB denunció hace dos semanas que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea Ride On se encontraban en una situación muy delicada, ya que llevaban seis meses cobrando sus nóminas con retraso y además la empresa les debía dos nóminas completas. Según el acuerdo entre el Ayuntamiento de Iruñea y Ride On, anunciado hoy, se garantizará al parecer la continuidad del servicio y la empresa cancelará inmediatamente sus deudas con la plantilla.

LAB denuncia que hay miles de cartas sin repartir en Gasteiz por la falta de plantilla de Correos

La falta de contratación, tras el drástico recorte en esta materia de la nueva dirección de Correos, lleva meses generando un caos en el reparto postal que está llegando a límites nunca vistos. El recorte en contratación es tal que, en muchos casos, no se está cubriendo nada. Para ejemplo, la cartera del Casco Viejo lleva más de medio año de baja sin cubrir.