2025-01-22
InicioAcción SindicalNo participaremos en las XIV Jornadas sobre Riesgos Psicosociales organizadas por Osalan...

No participaremos en las XIV Jornadas sobre Riesgos Psicosociales organizadas por Osalan por tratarse de un ejercicio de blanqueo del fraude

Hemos sido invitadas a la jornada que se realizará hoy bajo el título ‘Mecanismos para facilitar la vuelta al trabajo tras una larga baja psicosocial’, pero nos hemos negado a participar porque no se reconoce que los riesgos y bajas psicosociales sean motivados por el trabajo.

Los problemas psicosociales son ya el primer factor de riesgo laboral entre las y los trabajadores de Euskal Herria y negar esta realidad es uno de los mayores fraudes que se cometen a las y los trabajadores.

Los riesgos psicosociales surgen fundamentalmente por una concepción, organización y gestión inadecuada del trabajo, así como por un entorno sociolaboral deficiente, ya que estos factores, por sí mismos o combinados entre sí, pueden generar problemas psicológicos, físicos y sociales que pueden acarrear consecuencias muy negativas para los y las trabajadoras que los padecen.

El sindicato LAB ha denunciado reiteradamente que las empresas y los servicios de prevención no evalúan los riesgos psicosociales y ha criticado en numerosas ocasiones que los problemas psicosociales derivados del trabajo no son reconocidos ni por las mutuas ni por el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Las califican como enfermedades comunes, poniendo patas arriba toda la lógica preventiva. Difícilmente las empresas tomarán medidas si no se consideran problemas derivados del trabajo.

En un momento en el que el absentismo está tan presente en la agenda política, debemos denunciar que los problemas psicosociales, como hemos dicho el problema de salud más extendido motivado por causas laborales, son falsamente calificados como enfermedad común. Así, las empresas evitan la responsabilidad y dejan todo el peso del problema a expensas del sistema sanitario público y del propio trabajador o trabajadora.

La jornada de hoy de Osalan no ofrecerá los mimbres para un protocolo eficaz, ya que el punto de partida es erróneo.

LAB reivindica otro tipo de reflexiones y pasos: que se inscriban las enfermedades mentales en la lista de enfermedades profesionales, que se neutralice el papel perverso que juegan las mutuas y que se hagan los cambios necesarios para que las empresas se hagan cargo de los riesgos que causan para que las medidas sean efectivas. A partir de ahí podremos empezar a hablar de protocolos.

Para finalizar, queremos reivindicar que Osalan debe asumir, por una vez, capacidad ejecutiva, para que junto con la inspección de trabajo, haga cumplir la normativa de salud laboral a las empresas de una vez.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Los sindicatos convocantes de la huelga en la Educación Pública de Nafarroa para el próximo 30 de enero queremos denunciar una vez más la...

En las dos huelgas que se han llevado a cabo este curso y en la tercera que tendrá lugar en enero nunca ha habido ninguna solicitud de un nuevo pacto. Hemos reivindicado y hemos querido negociar la mejora de las condiciones laborales del profesorado y de la calidad de la educación pública. La firma de un nuevo pacto educativo es un proceso que requiere otras reflexiones y no es algo que se pueda concluir en dos meses.

El Comité de Empresa de Tenerías Omega informa de que hay dos propuestas para mantener la actividad de la planta y que no se...

El Comité de Empresa de Tenerías Omega, compuesto por 4 delegados de LAB y un delegado de ELA, tuvo conocimiento en el día de ayer que el ERE de extinción de la totalidad de puestos de trabajo queda paralizado, al existir dos ofertas de compra con mantenimiento de la actividad.

LAB denuncia que la empresa adjudicataria del transporte urbano comarcal de Iruñerria no ha instalado en los recorridos los baños que necesitan los y...

La sección sindical de LAB de TCC quiere denunciar públicamente que tanto la Mancomunidad de Iruñerria como esta empresa que tiene adjudicado el transporte urbano de comarcal -comúnmente conocido como ‘villavesas’- son responsables del incumplimiento del pliego de condiciones para la gestión de este servicio. Según ese pliego, TCC debería haber instalado en 2024 dieciséis baños en los recorridos de las villavesas para uso de los conductores y conductoras, y a día de hoy no ha instalado ninguno.