2025-01-22
InicioAcción SindicalLakua regala nuestros datos médicos a Mutualia

Lakua regala nuestros datos médicos a Mutualia

Osakidetza y Mutualia han firmado un convenio de colaboración para facilitar que el personal facultativo de las dos organizaciones puedan acceder de forma directa a los expedientes e historias clínicas de las personas que reciben asistencia de ambos servicios. Mediante este convenio, y usando instrumentos y aplicaciones informáticas, se va a facilitar que el personal sanitario de las mutuas pueda acceder a las historias clínicas de sus pacientes para conocer sus antecedentes, tratamientos que pueda estar recibiendo, analíticas, pruebas diagnósticas, etc. Pero según parece no va a ser solo el acceso a la información, sino que, desde ambas entidades, se pueda incorporar nueva información a los expedientes y las historias clínicas de las personas atendidas. En teoría, con la autorización expresa de las y los pacientes.

Esto que se nos vende como una mejora, y se anuncia a bombo y platillo nos parece sumamente grave y peligroso, el acceso por profesionales ajenos al sistema sanitario conculca el derecho a la confidencialidad de los datos médicos como personas usuarias del Sistema Público de Salud-Osakidetza y puede dañar gravemente la relación médico-paciente en el sistema sanitario público ya que pueden no querer que consten en su historial médico atenciones o daños que crean pueden ser utilizados en su contra en el mundo laboral.

Es decir, este convenio va a dotar de mayor poder a Mutualia que, no podemos olvidar, es una asociación de empresarios, poniendo bajo sospecha a cualquier persona a la que le hayan prescrito una baja. Va a servir para que se ponga en duda la profesionalidad del propio personal sanitario de Osakidetza, que han accedido a sus puestos por medio de oposiciones públicas demostrando méritos y capacidad. En cambio, los puestos de trabajo, salarios y complementos del personal médico de las mutuas dependen de responder a los criterios fijados por los empresarios que no buscan la salud, sino reducir las bajas y aumentar el beneficio empresarial.

Es como si en una competición deportiva de primer nivel el partido lo arbitrará el entrenador o entrenadora del otro equipo. Nadie aceptaría eso. Pues es lo que están haciendo, unas asociaciones patronales deciden sobre nuestra salud.

Por todo, ello LAB considera que este convenio profundiza en un camino equivocado, y supone una nueva privatización de la sanidad pública en beneficio de los intereses patronales, intereses que siempre ha defendido el PNV, alimentando a esas mutuas contratando las contingencias profesionales de todo el gobierno vasco con Mutualia. El ejemplo más claro es Osakidetza, las cotizaciones por contingencias profesionales de las trabajadoras de Osakidetza van a para a Mutualia, por lo que en teoría si una trabajadora de un hospital tienen un accidente tiene que ir a que le atiendan a Mutualia, ¿Tiene algún sentido?

Desde el sindicato LAB vamos a seguir trabajando en una doble vía. Por un lado, para intentar frenar el impacto de este convenio y por otro, vamos a seguir trabajando para construir ese modelo propio de relaciones laborales, sanitario y de protección social acorde con nuestras necesidades como país y como trabajadores y trabajadoras, libre de mutuas y en beneficio de la salud de todos y todas.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Los sindicatos convocantes de la huelga en la Educación Pública de Nafarroa para el próximo 30 de enero queremos denunciar una vez más la...

En las dos huelgas que se han llevado a cabo este curso y en la tercera que tendrá lugar en enero nunca ha habido ninguna solicitud de un nuevo pacto. Hemos reivindicado y hemos querido negociar la mejora de las condiciones laborales del profesorado y de la calidad de la educación pública. La firma de un nuevo pacto educativo es un proceso que requiere otras reflexiones y no es algo que se pueda concluir en dos meses.

El Comité de Empresa de Tenerías Omega informa de que hay dos propuestas para mantener la actividad de la planta y que no se...

El Comité de Empresa de Tenerías Omega, compuesto por 4 delegados de LAB y un delegado de ELA, tuvo conocimiento en el día de ayer que el ERE de extinción de la totalidad de puestos de trabajo queda paralizado, al existir dos ofertas de compra con mantenimiento de la actividad.

LAB denuncia que la empresa adjudicataria del transporte urbano comarcal de Iruñerria no ha instalado en los recorridos los baños que necesitan los y...

La sección sindical de LAB de TCC quiere denunciar públicamente que tanto la Mancomunidad de Iruñerria como esta empresa que tiene adjudicado el transporte urbano de comarcal -comúnmente conocido como ‘villavesas’- son responsables del incumplimiento del pliego de condiciones para la gestión de este servicio. Según ese pliego, TCC debería haber instalado en 2024 dieciséis baños en los recorridos de las villavesas para uso de los conductores y conductoras, y a día de hoy no ha instalado ninguno.