2025-01-13
InicioIndustriaMetalLAB plantea una plataforma en defensa de la mejora de las condiciones...

LAB plantea una plataforma en defensa de la mejora de las condiciones de vida y la protección del empleo

Hoy, 11 de marzo, en los locales del PRECO se ha celebrado reunión de la comisión negociadora del Convenio Provincial de Alava para las Industrias Siderometalúrgicas. LAB considera como pésimas las actuales condiciones laborales establecidas en el convenio. Un convenio con los salarios más bajos, con la jornada más alta y con las condiciones sociales más reducidas de Euskal Herria.
Es una buena oportunidad para luchar por la mejora de las condiciones de trabajo y de vida. Para éllo es necesario el compromiso de todos los trabajadores del metal en la defensa de una plataforma que contribuya a mejorar nuestras condiciones de vida.

Desde el punto de vista de LAB es necesario erradicar los salarios por debajo de los 20.000 euros anuales y de las situaciones de verdadera explotación, incluso por debajo de las necesidades básicas de las personas.

La plataforma de LAB va encaminada también a proteger el empleo, a mejorar las condiciones sociales y la defensa de la salud en el trabajo, por la igualdad de derechos de la mujer trabajadora y por la integracion de los colectivos con minusvalías, entre otros aspectos.

Por su parte el SEA ha manifestado su intención de seguir precarizando el sector. Dejando al empresariado libertad para aplicar o no el Convenio mediante la "cláusula de descuelgue". Algo que también preve la reformas negociadas en Madrid por la CEOE, CCOO y UGT.

A este respecto desde LAB consideramos que el Convenio debe ser un acuerdo colectivo real y que impida el descuelgue por parte de "empresarios piratas", o que sea reabajado por las REFORMAS LABORALES y de la negociación colectiva desde Madrid.

El próximo miércoles los sindicatos presentaremos las plataformas en la sede del SEA.

Gasteiz, 11 de marzo de 2011

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB llega a la Asamblea Intercongresual con más fuerza que nunca y con logotipo renovado

El coordinador general, Igor Arroyo, ha destacado la capacidad de articular luchas, influir en la agenda política y renovar el modelo sindical. El sindicato supera la barrera de las y los 50.000 afiliados y se convierte en el segundo sindicato de Hego Euskal Herria, con una representación del 19,6%.

Llamamos a participar mañana en la movilización convocada por Sare en Bilbo

En LAB creemos que Euskal Herria necesita una solución justa y democrática del conflicto. En este sentido, creemos que las personas presas, refugiadas y deportadas deben estar de una vez por todas en casa, porque ese es el camino para avanzar hacia la paz y hacia una convivencia justa y democrática.

El Baskonia-Alavés debe garantizar que las y los trabajadores que trabajan en sus obras vuelvan sanos y con vida del trabajo a casa

Los sindicatos LAB, ESK, STEILAS, EHNE-etxalde e HIRU nos hemos concentrado hoy en Gasteiz frente a la tienda del Baskonia-Alavés para denunciar la primera muerte laboral del año. El 7 de enero falleció el trabajador I.R.T., de 54 años, que trabajaba en unas obras del Baskonia-Alavés, al ser atrapado por una máquina de movimiento de tierras. Subcontratado por Construcciones Urrutia, trabajaba para la empresa Excavaciones Mendiola.