2025-04-18
InicioAcción SindicalLAB ha presentado en Iruñea la lectura del Primero de Mayo de...

LAB ha presentado en Iruñea la lectura del Primero de Mayo de este año y las movilizaciones de Nafarroa

LAB, a través de su portavoz Imanol Karrera y más de una veintena de militantes, ha comparecido en el quiosco de la Plaza del Castillo de Iruñea para presentar la lectura que hace el sindicato de cara al Primero de Mayo de este año ‒muy enfocada en la lucha por la consecución de salarios y pensiones mínimas propias‒, y para informar de las movilizaciones que realizará en la capital y en Tutera bajo el eslogan “Langileen alde” (Por los trabajadores y trabajadoras).

El contexto internacional es cada vez más complicado. La lógica del capital está poniendo en jaque tanto al planeta como a la vida de los ciudadanos y ciudadanas, como lo demuestra la crisis ecológica, el militarismo, los gigantescos procesos migratorios forzados, la violencia machista o la extensión de la precariedad. En este contexto, es aún más importante que Euskal Herria, Nafarroa, tenga la mayor soberanía posible para construir un modelo socioeconómico que ponga la vida en el centro.

Las luchas sociales y sindicales de los últimos años han permitido situar en la agenda política las prioridades y temas importantes para los trabajadores y trabajadoras navarras, como el sistema sanitario, los servicios públicos, los cuidados, la vivienda, el empleo, las pensiones o el salario mínimo. Sin embargo, hay que advertir del peligro de que estos debates se cierren en falso. Al gobierno de la lehendakari María Chivite le falta determinación para llevar adelante lo que negociamos. Y es que a algunos de sus consejeros y consejeras les sobra prepotencia. Pero más que eso, deberían tener voluntad de llegar a acuerdos. Chivite tiene a los trabajadores y trabajadoras a su cargo movilizados y en huelga. Por otra parte, no tiene la valentía necesaria para elaborar una Ley de Industria que tenga en cuenta a los trabajadores. Y, es absolutamente rechazable la actitud partidista que ha adoptado para defender los intereses de los empresarios de la CEN y de los sindicatos UGT y CCOO ante el debate del salario mínimo propio.

Por ello, es necesario presionar a favor de la soberanía y la transformación social en los centros de trabajo, en la calle y en las instituciones. Nuestras prioridades son tres: desarrollar los servicios públicos, poner en marcha una nueva política industrial y garantizar unos ingresos mínimos a todos los ciudadanos y ciudadanas. Es necesario un cambio en profundidad de las políticas públicas para garantizar la salud, la educación, el cuidado y la vivienda a todos los ciudadanos y ciudadanas. En Nafarroa hay capacidad para ello: empresarios y rentas altas deben pagar los impuestos correspondientes para financiar los servicios públicos que necesita este país.

En cuanto a la política industrial, LAB aboga por una transición basada en tres criterios: la planificación, la intervención pública -también en la propiedad de las empresas- y la participación de los trabajadores y trabajadoras. En este sentido, hay que criticar los discursos empresariales e institucionales a favor de la industria armamentística. La recuperación industrial de Nafarroa no puede basarse en el negocio de las armas, porque el militarismo supone la destrucción de la vida, la aceleración de la emergencia ecológica y los recortes sociales. Es lamentable que el secretario general de UGT en Nafarroa, Lorenzo Ríos, se haya mostrado partidario de ello. Así, se sitúa fuera de la necesidades y de la realidad de Nafarroa. Nafarroa debe asumir el liderazgo en la transición ecosocialista, de ahí vendrá el futuro de la industria de nuestro territorio.

En tercer lugar, se trata de dos medidas estructurales para garantizar unos ingresos básicos dignos a toda la población y reducir las brechas en función de las diferentes variables. Establecer un salario mínimo y pensiones propias en Nafarroa es imprescindible porque para vivir aquí hacen falta mayores ingresos. Pero además son objetivos de gran importancia desde el punto de vista del autogobierno, porque un autogobierno que no sea capaz de garantizar unas condiciones básicas de vida a la ciudadanía, es un autogobierno limitado.

Como es sabido, ya están en marcha iniciativas para fijar el salario mínimo y las pensiones propias. Incluida una recogida de firmas para traer la competencia del salario mínimo a Nafarroa. En cuanto al acuerdo interprofesional que fijaría el salario mínimo, los empresarios de la CEN y los sindicatos UGT y CCOO se han negado a negociar un acuerdo interprofesional. Es posible y legal, pero no tienen voluntad de hacerlo. La posición de la patronal CEN es inaceptable. Por un lado, recibe apoyo institucional, recibe dinero público, recibe beneficios fiscales, se hace con la representación institucional. Pero por otro lado, rehuye la obligación de negociar de buena fe, tanto en lo que se refiere al salario mínimo como a los convenios que están bloqueados. Servirse de los recursos de la sociedad y de las instituciones públicas, para desdeñar el deber que le corresponde, es comportarse como un parásito. UGT y CCOO no saben dónde meterse.

Pedimos al Gobierno de Chivite que intervenga ante la negativa de CEN, UGT y CCOO: CEN recibe numerosos beneficios de las instituciones públicas. Pues bien, pedimos al Gobierno de Navarra que condicione su apoyo a la CEN. Que le digan claramente que si no se sientan en la mesa de negociación van a quitar el apoyo político, institucional y material a la CEN.

Al igual que en las movilizaciones de la última semana, en el Primero de Mayo LAB enviará un claro mensaje tanto a la patronal como a las instituciones: no cejaremos hasta establecer un salario mínimo propio y digno a través de un acuerdo interprofesional o por ley. Más pronto que tarde superaremos el veto impuesto por los empresarios de la CEN, UGT y CCOO a la constitución de la mesa negociadora.

Movilizaciones de LAB en Nafarroa el Primero de Mayo de 2025

• Iruñea, a las 12:00 desde la Plaza del Castillo.

• Tutera, a las 12:30 desde la Plaza de los Fueros.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

La plantilla de Enviser endurece la huelga en su tercera semana

La plantilla de Enviser, contrata del Ayuntamiento de Gasteiz dedicada al mantenimiento de parques y jardines y el anillo verde de la ciudad, cumple 3 semanas de huelga. Reclama un convenio propio que recoja unas condiciones dignas. Varias y varios trabajadores han pasado la noche delante del Ayuntamiento de Gasteiz para exigir a éste su implicación en el conflicto.

LAB da por bueno el acuerdo firmado por el Ayuntamiento de Iruñea y la empresa de bicicletas de alquiler que acarreará el pago de...

El sindicato LAB denunció hace dos semanas que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea Ride On se encontraban en una situación muy delicada, ya que llevaban seis meses cobrando sus nóminas con retraso y además la empresa les debía dos nóminas completas. Según el acuerdo entre el Ayuntamiento de Iruñea y Ride On, anunciado hoy, se garantizará al parecer la continuidad del servicio y la empresa cancelará inmediatamente sus deudas con la plantilla.

LAB denuncia que hay miles de cartas sin repartir en Gasteiz por la falta de plantilla de Correos

La falta de contratación, tras el drástico recorte en esta materia de la nueva dirección de Correos, lleva meses generando un caos en el reparto postal que está llegando a límites nunca vistos. El recorte en contratación es tal que, en muchos casos, no se está cubriendo nada. Para ejemplo, la cartera del Casco Viejo lleva más de medio año de baja sin cubrir.