El sindicato LAB, junto a otras centrales sindicales, firmó el pasado 3 de junio el II. Convenio colectivo de Nordex Energy Spain, de aplicación en las plantas de La Vall d’Uixó (Castellón), Alcobendas (Madrid) y Barasoain (Nafarroa), porque asegura todos los puestos de trabajo directo de esta última, porque vincula la subida del salario a la subida del IPC y porque reducirá la jornada laboral en varios días.
La negociación del II. convenio colectivo de Nordex Energy Spain ha sido larga y costosa ‒se inició en junio de 2023‒, pero LAB hace una valoración positiva del acuerdo alcanzado, puesto que, a pesar de tener un solo representante de catorce, se han conseguido todos los objetivos que las gentes de LAB se marcaron desde un principio.
Estas son las mejoras conseguidas.
- Futuro para la planta de Barasoain. Desde el inicio de las negociaciones, el calendario productivo de NES-Barasoain marcaba una producción de 0 máquinas para casi todo el 2025, lo que resultaba preocupante para la plantilla de mano de obra directa ya que veía peligrar su futuro. Por eso, desde el inicio, este fue el punto primordial de LAB, exigiendo a la empresa un plan de futuro para la plantilla que al fin se ha conseguido, puesto que se ha garantizado el trabajo y la totalidad de puestos de trabajo de mano de obra directa.
- Mantenimiento del poder adquisitivo. Una de las razones que tuvo LAB para no firmar el anterior convenio fue que no aseguraba el mantenimiento del poder adquisitivo de la plantilla, ya que se firmó con unas revisiones salariales porcentuales que no se vinculaban en ningún momento al IPC. En este segundo convenio se ha conseguido esa vinculación que es fundamental para asegurar el poder adquisitivo.
- Reducción de la jornada laboral. Se ha conseguido que el tiempo de descanso en 2025, 15 minutos diarios, compute como tiempo efectivo de trabajo, lo que significa una reducción de 7 días en la jornada laboral anual. Para los años 2026 y 2027 la reducción de jornada será de 9 días, ya que el descanso será de 20 minutos. En el anterior convenio se contemplaban 10 minutos.
- Subida en la paga de variables. Existe en la empresa una paga anual vinculada a las variables, o paga de beneficio, que puede ser del 5%, del 10%, del 15% o del 20%. La plantilla de mano de obra, la que tiene los salarios más bajos, era la que más gente tenía cobrando el 5%. Pues bien, se ha conseguido que durante la vigencia del convenio ese 5% pase a ser 8% en 2026 y 10% en 2027. Con lo cual la paga variable más baja será de un 10%.
A parte de los puntos citados, se ha conseguido que el convenio base sea el convenio para la Industria Siderometalúrgica de Nafarroa, convenio que mejora el estatal que era base hasta ahora.
LAB quiere dar las gracias y felicitar a la plantilla de Barasoain que desde el inicio ha confiado en este sindicato y su representación, apoyando las movilizaciones que se han convocado y dando su apoyo en todo momento.