2025-01-22
InicioAcción SindicalLAB cree que el preacuerdo propuesto para el convenio de Volkswagen Navarra...

LAB cree que el preacuerdo propuesto para el convenio de Volkswagen Navarra solo sirve para precarizar y acrecentar la situación de incertidumbre

El sindicato LAB denuncia que el preacuerdo de convenio al que han llegado la dirección de Volkswagen Navarra y las centrales sindicales UGT y CCOO va en la dirección contraria a responder a las necesidades que tiene la plantilla. LAB denuncia, asimismo, el planteamiento de esos dos sindicatos de querer ligar la firma a unreferéndumvinculante. LAB rechaza este preacuerdo porque carece del contenido indispensable para un futuro digno de la plantilla, y porque está plagado de inconcreciones y cabos sueltos.

Tristemente el escenario en el que nos encontramos no es sino la crónica de una muerte anunciada. Sobre todo, desde el momento en el que UGT y CCOO pusieron un planteamiento de plataforma conjunta, un planteamiento que como ya dijimos en su momento, estaba plagado de renuncias a las reivindicaciones que desde el Comité se venían realizando de manera conjunta y que desde luego quedaba muy lejos de ser un planteamiento que protegiera a la plantilla con unas condiciones mínimamente dignas.

LAB puso sobre la mesa de negociación unas propuestas concretas (reducción de jornada a las 32 horas semanales, medidas para el rejuvenecimiento de la plantilla, desaparición de las mutuas…) que brillan por su ausencia en el preacuerdo propuesto por la empresa, preacuerdo que UGT y CCOO dan por bueno y al cual quieren arrastrar al resto de fuerzas sindicales mediante un referéndum vinculante absolutamente condicionado.

LAB, con referéndum o sin él, en ningún caso puede dar por bueno este preacuerdo, ya que carece del contenido indispensable para un futuro digno de la plantilla, porque está plagado de inconcreciones y cabos sueltos con el “compromiso” de trabajarlos a futuro y porque medidas que podrían valorarse como positivas, como es el caso de la gestión de las contingencias comunes mediante Osasunbidea, son puro maquillaje y están encaminadas claramente a su futura desaparición (en el caso concreto de la medida para la desaparición de la mutua porque esta se condiciona directamente a que año tras años los datos de absentismo mejoren).

Otra medida que LAB considera que puede llegar a ser especialmente lesiva es la que habla del plan de salidas para 400 personas trabajadoras, ya que el hecho de que este elemento se regule en el convenio puede condicionar o hacer inviable futuras movilizaciones contra esta medida, ya que las huelgas que pudiesen convocarse tendrían carácter de ilegal.

LAB tiene claro cuál ha sido, es y será su postura. Es la que viene defendiendo y la que, tras este preacuerdo, continuará defendiendo, en cualquier marco que sea necesario.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Los sindicatos convocantes de la huelga en la Educación Pública de Nafarroa para el próximo 30 de enero queremos denunciar una vez más la...

En las dos huelgas que se han llevado a cabo este curso y en la tercera que tendrá lugar en enero nunca ha habido ninguna solicitud de un nuevo pacto. Hemos reivindicado y hemos querido negociar la mejora de las condiciones laborales del profesorado y de la calidad de la educación pública. La firma de un nuevo pacto educativo es un proceso que requiere otras reflexiones y no es algo que se pueda concluir en dos meses.

El Comité de Empresa de Tenerías Omega informa de que hay dos propuestas para mantener la actividad de la planta y que no se...

El Comité de Empresa de Tenerías Omega, compuesto por 4 delegados de LAB y un delegado de ELA, tuvo conocimiento en el día de ayer que el ERE de extinción de la totalidad de puestos de trabajo queda paralizado, al existir dos ofertas de compra con mantenimiento de la actividad.

LAB denuncia que la empresa adjudicataria del transporte urbano comarcal de Iruñerria no ha instalado en los recorridos los baños que necesitan los y...

La sección sindical de LAB de TCC quiere denunciar públicamente que tanto la Mancomunidad de Iruñerria como esta empresa que tiene adjudicado el transporte urbano de comarcal -comúnmente conocido como ‘villavesas’- son responsables del incumplimiento del pliego de condiciones para la gestión de este servicio. Según ese pliego, TCC debería haber instalado en 2024 dieciséis baños en los recorridos de las villavesas para uso de los conductores y conductoras, y a día de hoy no ha instalado ninguno.