2025-03-17
InicioAcción SocialLa prestación por desempleo en Hego Euskal Herria sólo alcanzan a una...

La prestación por desempleo en Hego Euskal Herria sólo alcanzan a una de cada tres personas en paro

Los datos de mayo proporcionados por los servicios públicos de empleo pone de manifiesto que la bajada del paro registrado obedece fundamentalmente a dos razones: La expansión del trabajo basura y el aumento del paro estructural de larga duración.

• La expansión del trabajo basura: empleo precario, temporal, a tiempo parcial y con salarios muy bajos.
• El aumento del paro estructural de larga duración, que deja en la cuneta a miles de personas sin esperanza de encontrar un empleo. Como consecuencia de este efecto “desánimo”, una vez agotadas las prestaciones por desempleo, ni siquiera renuevan su demanda en las oficinas de empleo.

En este sentido, cada vez resultan más preocupantes las deficiencias de los mecanismos de protección frente al desempleo.

Según datos facilitados por Lanbide y el Servicio Navarro de Empleo, sólo el 34,2% de las personas en paro recibieron algún tipo de prestación por desempleo el pasado mes de abril (la estadística de prestaciones se publica con un mes de retraso respecto a la del paro registrado). Esto significa que ya son 140.745 las personas en paro que no recibe ningún tipo de prestación por desempleo.

Además, la tasa de cobertura para las mujeres desempleadas es inferior a la de los hombres parados: el 31,2% frente al 37,5% respectivamente.

En efecto, también hay otros colectivos que perciben prestaciones por desempleo, pero están excluidos de las cifras de paro registrado. Es el caso, por ejemplo, de quienes compatibilizan un trabajo a tiempo parcial con el cobro de prestaciones por desempleo, o las personas que están afectadas por un ERE de suspensión o reducción de jornada.

Perceptores de prestaciones por desempleo en Hego Euskal Herria

Abril de 2015
Hombres
Mujeres
Total
Total de perceptores (SEPE)
88.245
Perceptores en paro
37.647
35.419
73.066
Paro registrado
100.326
113.485
213.811
Tasa de cobertura ajustada
37,5%
31,2%
34,2%

Fuente: elaborado por LAB con datos de Lanbide, Servicio Navarro de Empleo y SEPE.

Ante esta situación, debemos denunciar que el progresivo debilitamiento de la protección frente al desempleo es el resultado de diferentes factores, como son: el aumento de la precariedad y la temporalidad, el paro de larga duración y el recorte de las prestaciones decretado por el gobierno del PP. 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

La mayoría sindical se movilizará ante la arrogante y explotadora posición de Confebask

Los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEILAS, ETXALDE e HIRU nos movilizaremos el 3 de abril y llamamos a participar en las movilizaciones convocadas para el 5 de abril por el movimiento de pensionistas en favor de unas pensiones y salarios dignos.

El Gobierno Vasco debe abandonar el autoritarismo y mejorar las condiciones laborales de las 100.000 personas a su cargo

ELA, LAB, ESK y Steilas han convocado el 18 de marzo una concentración para reclamar al Gobierno Vasco que atienda las reivindicaciones de la...

LAB denuncia que en la negociación del ERE queda demostrado que Guardian tenía programado el cierre de la planta hace mucho tiempo

Desde LAB manifestamos nuestro más absoluto rechazo al ERE de extinción presentado por Guardian, una decisión empresarial que supondrá la destrucción de 171 puestos de trabajo y el cierre de una de las empresas más emblemáticas de la comarca. Nos reiteramos en que no aceptamos las causas esgrimidas por la empresa para justificar esta medida drástica, y que además no están siendo acreditadas por la empresa. Las causas que alegan para presentar el ERE son provocadas por la multinacional.