Etiquetas Desempleo

Etiqueta: Desempleo

A pesar del descenso del paro, la calidad del empleo sigue...

El paro ha bajado en Hego Euskal Herria, con 138.845 personas paradas en abril, un 6,80% menos que hace un año. A pesar de que el dato es positivo en si mísmo, hacemos hincapié en una serie de datos que confirman el predominio de la precariedad y la inestabilidad en el empleo.

El aumento del paro en Hego Euskal Herria afecta en mayor...

El desempleo de las mujeres sigue aumentando, y los datos de la EPA dan a entender que la tasa de paro masculina está descendiendo a costa de un aumento entre las mujeres. Parece que las medidas destinadas a mejorar la correlación entre contratos indefinidos y temporales han tocado techo, mientras que se sigue debilitando al sector industrial.

El paro entre mujeres es estructural, aunque baje en términos generales

En Hego Euskal Herria hay 144.660 personas paradas, 4.848 menos que el año pasado. Respecto al més anterior, sin embargo, hay diferencias entre los territorios, ya que en Navarra hay 366 parados más que en enero, mientras que en Araba, Gipuzkoa y Bizkaia el paro ha bajado.

El incremento del paro ha sido exclusivamente femenino

Los datos del paro de hoy muestran una subida desde el mes anterior, más aún entre la juventud y las mujeres. En la actualidad, hay 144.903 personas paradas más en Hego Euskal Herria, el 60% de ellas mujeres.

Las brechas de género y origen se agrandan según los datos...

Hoy se han hecho públicos los datos de la Encuesta de Población Activa. En Hego Euskal Herria el número de parados ha aumentado en 7.300 personas respecto al trimestre anterior, hasta situarse en 122.900. El incremento ha afectado especialmente a las mujeres, lo cual rompe con la tendencia generalizada hasta ahora.

Uno de cada dos personas trabajadoras de Hego Euskal Herria vive...

Debido al empleo cada vez más precario, este ya no garantiza salir de la pobreza o disponer de ingresos suficientes para poder vivir dignamente.

El dato del paro no puede analizarse de un modo aislado:...

Es imprescindible abordar la situación desde las instituciones. Necesitamos políticas públicas valientes para hacer frente a la crisis ecosocial que ha sido consecuencia de decisiones políticas neoliberales.

Los datos del paro confirman que las brechas por género, edad...

Aunque haya menos contratos temporales que en el trimestre anterior, el 25,7% de los contratos firmados entre mujeres ha sido temporal, frente al 17% de los hombres.

Baja el paro a costa del incremento de la precariedad y...

Tenemos claro que la situación actual necesita un sindicalismo de contrapoder, que trabaja en defensa de los derechos de toda la clase trabajadora, que lucha por unas condiciones de trabajo y de vida dignas.