2025-04-18
InicioAcción SindicalLa dinámica contra la precariedad ha recalado hoy en Bilbo

La dinámica contra la precariedad ha recalado hoy en Bilbo

LAB está habilitando puntos de encuentro en estas semanas, bajo el nombre de Ostiral Duinak, con el objetivo de hacer frente a la lacra derivada del capitalismo. La cita en Bilbo ha sido hoy. Así, se han desarrollado numerosas actividades en el Arenal bilbaíno a partir de las 16:30. Además de un punto de información y la proyección de algunos vídeos, ha habido una charla con el título “Las mil caras de la precariedad”. En la misma han participado el desempleado Pedro, la trabajadora del hogar Rocío y el joven investigador precario de la UPV Eneko. A través de sus intervenciones, hemos puestos caras y realidades concretas a la precariedad. El responsable de la Federación de Servicios Privados de LAB Xavier Ugartemendia ha situado el contexto general de la precariedad, analizando el impacto que tiene en distintos aspectos de nuestra vida cotidiana y ha considerado que es imprescindible hacerle frente a través de la organización de las y los trabajadores.

Tras la mesa redonda, han visitado a las y los integrantes de organismos sociales que han iniciado una huelga de hambre por los derechos sociales y contra los recortes en las prestaciones sociales, junto a La Naja. Un huelguista los y las ha informado sobre la iniciativa además de animarlas y animarlos a participar
en la misma.

Seguidamente, han realizado una kalejira desde el Casco Viejo, con música, baile y reivindicación. Han recorrido las calles Bidebarrieta y Correo y la Plaza Unamuno señalando zonas de precariedad, por ejemplo, Foster Hollywood (hostelería), Hosten (comercio), Vodafone (telemárketing) o Metro Bilbao
(subcontratación).

El de Bilbao será el tercer punto de encuentro contra la precariedad, después de los Gasteiz e Iruñea. La cita de Orereta será el 31 de marzo la de Donostia, a lo largo de abril.

La precariedad debe de estar, necesariamente, en la agenda política. Con ese objetivo está habilitando LAB estos puntos de encuentro en diferentes pueblos de Euskal Herria para que las personas que sufren trabajos precarios se reúnan y compartan experiencias, siempre con el fin de demostrar que existen alternativas.

Animamos a las y los trabajadores a participar en esta dinámica; necesitamos la aportación de todas y todos para hacer frente a la precariedad. Exigimos a los agentes políticos que tomen medidas.

Consideramos prioritarias las siguientes:
. Salario mínimo de 1.200 euros
. Reparto del trabajo, reduciendo la jornada semanal completa a 35 horas
. Convenios colectivos propios y blindados a las reformas impuestas desde Madrid
. Establecer un mínimo de horas para la contratación a tiempo parcial
. Control efectivo a las empresas por parte de inspección de trabajo

Organización, concienciación y lucha son instrumentos imprescindibles para hacer frente a la precariedad, tanto en la calle como en los centros de trabajo. Hoy en día, ni tener un puesto de trabajo nos libra de sufrir precariedad. Hay trabajadoras y trabajadores pobres en Euskal Herria, con puestos precarios, que no llegana fin de mes.

LAB ha analizado las variables que nos han traído a esta situación, mediante una encuesta realizada en el sector de Servicios con 3.369 aportaciones anónimas. El resultado es demoledor: el 80% de las plantillas encuestadas trabajan en condiciones precarias. Eventualidad, salario, flexibilidad, tipo de jornada y horario de trabajo aparecen como elementos que afianzan la situación.

El sistema capitalista se alimenta de la precariedad para gobernar. La sociedad ha de ser consciente de ello,
por lo que toca encender todas las alarmas. En este sentido, te invitamos a participar en los puntos de encuentro para incidir así en la defensa de los derechos de todas y todos.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

La plantilla de Enviser endurece la huelga en su tercera semana

La plantilla de Enviser, contrata del Ayuntamiento de Gasteiz dedicada al mantenimiento de parques y jardines y el anillo verde de la ciudad, cumple 3 semanas de huelga. Reclama un convenio propio que recoja unas condiciones dignas. Varias y varios trabajadores han pasado la noche delante del Ayuntamiento de Gasteiz para exigir a éste su implicación en el conflicto.

LAB da por bueno el acuerdo firmado por el Ayuntamiento de Iruñea y la empresa de bicicletas de alquiler que acarreará el pago de...

El sindicato LAB denunció hace dos semanas que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea Ride On se encontraban en una situación muy delicada, ya que llevaban seis meses cobrando sus nóminas con retraso y además la empresa les debía dos nóminas completas. Según el acuerdo entre el Ayuntamiento de Iruñea y Ride On, anunciado hoy, se garantizará al parecer la continuidad del servicio y la empresa cancelará inmediatamente sus deudas con la plantilla.

LAB denuncia que hay miles de cartas sin repartir en Gasteiz por la falta de plantilla de Correos

La falta de contratación, tras el drástico recorte en esta materia de la nueva dirección de Correos, lleva meses generando un caos en el reparto postal que está llegando a límites nunca vistos. El recorte en contratación es tal que, en muchos casos, no se está cubriendo nada. Para ejemplo, la cartera del Casco Viejo lleva más de medio año de baja sin cubrir.