2025-01-14
InicioAcción PolíticaHemos reivindicado un sistema público comunitario de cuidados frente a las políticas...

Hemos reivindicado un sistema público comunitario de cuidados frente a las políticas de privatización y el negocio

La secretaria general de LAB, Garbiñe Aranburu, y la secretaria de la Secretaría Feminista, Elixabete Etxeberria, han comparecido para dar a conocer las propuestas del sindicato para lograr un sistema público comunitario de cuidados y para presentar un informe que refleja el negocio en el que han convertido estos sectores. Asimismo, hemos presentado las iniciativas que llevaremos a cabo a lo largo del mes de marzo en torno a los cuidados, entre las que destacan las movilizaciones convocadas para el 8 de marzo en las capitales de Hego Euskal Herria y el encuentro sobre los cuidados que realizaremos el 13 de marzo en Altsasu.

Lo primero que planteamos desde el sindicato es que se debe atender a las demandas del movimiento sindical y el movimiento feminista. «Desde la mayoría socio-sindical y desde el movimiento feminista estamos planteando la necesidad de un sistema público comunitario de cuidados. En este sentido, lo que hace falta es un compromiso político e institucional muy claro para avanzar hacia ese sistema», ha señalado Garbiñe Aranburu.  

Para ello, pedimos aumentar los presupuestos destinados a los servicios de cuidados y exigimos transparencia: «Queremos saber cuáles son las empresas privadas y cuánto dinero público reciben. Hay que acabar con el negocio del cuidado, y mientras tanto, vamos a seguir denunciando y visibilizando quién se beneficia y a costa de qué. No se puede seguir desviando dinero público a manos privadas».

En palabras de la secretaria general, se ha de revertir la tendencia de privatización publificando las residencias de mayores y el Servicio de Ayuda a Domicilio para que las instituciones, más allá de los partidos gobernantes, tengan un verdadero poder sobre la prestación de estos servicios.

Otro de nuestros plantaemientos clave es mejorar los ratios, las condiciones laborales de las trabajadoras de cuidados y, por tanto, de la prestación del servicio. Asimismo, según Garbiñe Aranburu, hay que regularizar la situación de las trabajadoras del hogar. Como LAB, vamos a seguir trabajando para conseguir un convenio para las trabajadoras del sector.

Todas estas reivindicaciones estarán presentes en las movilizaciones de LAB.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hemos registrado la huelga de la enseñanza pública navarra del día 30 de enero

La actitud del Departamento de Educación sigue siendo de absoluta cerrazón, ante la que demostraremos que, para que haya una negociación real, estamos dispuestos y dispuestas a poner toda nuestra fuerza sobre la mesa.

Hacemos un llamamiento a la defensa de los derechos lingüísticos frente a la ofensiva e injerencia del poder judicial

Esta vez le ha tocado a una convocatoria de la Diputación Foral de Bizkaia (DFB) estar en el punto de mira de la ofensiva de los juzgados. Decimos "estar" porque el verdadero objetivo del ataque de los tribunales, “es” el euskera y los derechos lingüísticos de los y las euskaldunes. Así, también se muestran dispuestos a atacar cualquier cosa en el camino de ese objetivo; en este caso, una convocatoria de la DFB en la que son capaces de llegar a poner en juego las plazas de 77 personas para atacar el euskera y los derechos lingüísticos de las y los euskaldunes.

Instamos a Confebask y CEN a constituir la mesa negociadora para el Acuerdo Interprofesional que fije un salario mínimo propio

Al igual que otros sindicatos, esta mañana hemos solicitado la constitución de sendas mesas para negociar un Acuerdo Interprofesional en la CAV y Nafarroa que establezca un Salario Mínimo propio entre la Patronal (Confebask – CEN) y los sindicatos.