2025-07-08
InicioAcción PolíticaHemos reivindicado un sistema público comunitario de cuidados frente a las políticas...

Hemos reivindicado un sistema público comunitario de cuidados frente a las políticas de privatización y el negocio

La secretaria general de LAB, Garbiñe Aranburu, y la secretaria de la Secretaría Feminista, Elixabete Etxeberria, han comparecido para dar a conocer las propuestas del sindicato para lograr un sistema público comunitario de cuidados y para presentar un informe que refleja el negocio en el que han convertido estos sectores. Asimismo, hemos presentado las iniciativas que llevaremos a cabo a lo largo del mes de marzo en torno a los cuidados, entre las que destacan las movilizaciones convocadas para el 8 de marzo en las capitales de Hego Euskal Herria y el encuentro sobre los cuidados que realizaremos el 13 de marzo en Altsasu.

Lo primero que planteamos desde el sindicato es que se debe atender a las demandas del movimiento sindical y el movimiento feminista. «Desde la mayoría socio-sindical y desde el movimiento feminista estamos planteando la necesidad de un sistema público comunitario de cuidados. En este sentido, lo que hace falta es un compromiso político e institucional muy claro para avanzar hacia ese sistema», ha señalado Garbiñe Aranburu.  

Para ello, pedimos aumentar los presupuestos destinados a los servicios de cuidados y exigimos transparencia: «Queremos saber cuáles son las empresas privadas y cuánto dinero público reciben. Hay que acabar con el negocio del cuidado, y mientras tanto, vamos a seguir denunciando y visibilizando quién se beneficia y a costa de qué. No se puede seguir desviando dinero público a manos privadas».

En palabras de la secretaria general, se ha de revertir la tendencia de privatización publificando las residencias de mayores y el Servicio de Ayuda a Domicilio para que las instituciones, más allá de los partidos gobernantes, tengan un verdadero poder sobre la prestación de estos servicios.

Otro de nuestros plantaemientos clave es mejorar los ratios, las condiciones laborales de las trabajadoras de cuidados y, por tanto, de la prestación del servicio. Asimismo, según Garbiñe Aranburu, hay que regularizar la situación de las trabajadoras del hogar. Como LAB, vamos a seguir trabajando para conseguir un convenio para las trabajadoras del sector.

Todas estas reivindicaciones estarán presentes en las movilizaciones de LAB.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Varios comités de empresa de CAF exigen a la dirección que ponga fin a la relación comercial con Israel

Los comités de empresa de CAF Beasain, CAF Irun, CAF Power & Automation, Trenasa, CAF signalling Amorebieta, CAF TE Tailerrak, Rail Line y Geminys reafirman la solidaridad con el pueblo palestino, y han exijido a la dirección que garantice el respeto por la ley internacional, no vulnere los derechos humanos y ponga fin a cualquier relación comercial con Israel. LAB apoya totalmente la iniciativa de estos comités de empresa.

LAB denuncia que la política de vivienda no puede ser regar de ayudas públicas a bancos y constructoras. 

Hoy el Gobierno Vasco tiene previsto aprobar una línea de avales para fomentar la compra de la vivienda, impulsada por el PNV. LAB ha...

Las y los trabajadores de FCC Aqualia Loiu logran un preacuerdo histórico tras 30 días de huelga

El 4 de julio, tras 30 días de huelga indefinida, las y los trabajadores del servicio de aguas de Loiu alcanzaron un preacuerdo con...