2025-03-18
InicioAcción SindicalExigimos que se deje de obstaculizar la negociación del convenio de Intervención...

Exigimos que se deje de obstaculizar la negociación del convenio de Intervención Social de Araba

Tras más de 35 mesas negociadoras del III. Convenio provincial de Intervención Social de Araba, en el que alcanzamos un preacuerdo económico firmado en julio de 2022 y con la firma del convenio oficializada el pasado 18 de enero de 2023, la Diputación Foral de Araba ha bloqueado la publicación de dicho convenio condicionándola a meter en la redacción del mismo una disposición adicional segunda exigida íntegramente por la Diputación.

En esta disposición adicional segunda, la Diputación nos plantea ligar los atrasos salariales de los años 2021, 2022 y parte del 2023 a las adjudicaciones nuevas, que según ellos podrían ser en julio, agosto o septiembre. Es por ello que Diputación tiene que sacar a licitar 10 contratos para aumentarles los presupuestos. ¿Porqué no se hizo esto en julio de 2022 que ya había un preacuerdo? Tenemos claro que la Diputación y las empresas han estado chantajeándonos y alargando la negociación según sus intereses.

La parte social no ha aceptado este chantaje en ningún momento, ya que perjudica claramente al cobro de las regularizaciones salariales de todas las personas trabajadoras del sector, algo inadmisible para todos los sindicatos. En ningún caso podemos aceptar que las regularizaciones salariales vayan ligadas a las adjudicaciones de las empresas, ya que pueden ser en 5 meses, en 8 meses o en 12 meses, no hay ninguna garantía de cobrar.

Para intentar desbloquear la situación, la parte social exigió a la parte empresarial y a la Diputación un documento firmado por las 10 empresas que tienen contratos con Diputación (5 de ellas de AISA y otras 5 que no son parte de la patronal), en el que se comprometen a regularizar todos los atrasos de los anteriores años, como mucho, al mes siguiente a la publicación del convenio.

A día de hoy, han firmado 8 entidades de 10 el escrito que solicitamos. Ya llevamos dos mesas negociadoras canceladas, los dos últimos lunes, en las que tras no tener estas firmas, se ha cancelado las reuniones.

Es inadmisible como se ha entrometido la Diputación estos últimos meses directamente en la negociación de este convenio cuando no es parte implicada en la negociación. ¿Qué validez tiene un preacuerdo firmado y un convenio ya firmado si la Diputación puede bloquearlo o invalidarlo en cualquier momento?¿Dónde queda el derecho de las delegadas y de los sindicatos a negociar?

Por todo ello, los sindicatos del sector decimos que ya basta de tomarnos el pelo, por lo que mañana, día 1 de marzo, miércoles, a las 12.00h, convocamos a todos los medios de comunicación en la plaza de la provincia, para dar una rueda de prensa y explicar las diversas acciones que se llevarán a cabo por parte del sector en las próximas semanas.

La rueda de prensa se acompañará con una concentración ruidosa de las trabajadoras del sector, ya que a la misma hora, el Diputado Emilio Sola comparecerá para dar explicaciones sobre estos asuntos.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia ante el Gobierno Vasco el bloqueo del convenio colectivo de transporte escolar y cuidadoras de patio de los colegios públicos de la...

El pasado mes de enero, el sindicato LAB denunció que la empresa Centro Internacional de Idiomas-CIDI, empresa que gestiona el servicio de transporte escolar y cuidado de patio, se levantaba de la mesa negociadora del convenio hasta que el propio Departamento de Educación licitase el servicio y este se adjudicase.

Dos muertes en el trabajo este año mientras se utilizaban grúas pluma

El trabajador de 62 años S.F.P. ha fallecido esta mañana cuando realizaba labores de construcción en Arratzu, Bizkaia. El trabajador de Amuriza Cubiertas y Rehabilitaciones, S.L. ha recibido una descarga eléctrica cuando levantaba material al tejado de un caserío con una grúa pluma, al acercar su carga a una línea de alta tensión.

Los sindicatos de la Mesa General convocamos huelga para el día 9 de abril en toda la Administración de Nafarroa

LAB, AFAPNA, CCOO, ELA y UGT hemos comparecido en rueda de prensa para exigir una negociación real de las condiciones laborales de las trabajadoras y trabajadores públicos en la Mesa General, puesto que es el foro que cuenta con la legitimidad y respaldo de la plantilla.