2025-04-18
InicioServicios PúblicosSanidadEmergencias de Osakidetza retoma las movilizaciones

Emergencias de Osakidetza retoma las movilizaciones

Nos hemos concentrado en Bilbao, frente a la Delegación Territorial de Sanidad.

La plantilla de Emergencias de Osakidetza se ha concentrado hoy en Bilbao, frente a la Delegación Territorial de Sanidad: c/ Alameda Rekalde, 39. La Junta de Personal de Emergencias de Osakidetza, junto a los sindicatos ELA, CCOO, LAB, SATSE, ESK, SME y UGT, lograron desbloquear la negociación con la Dirección del servicio el pasado mes de febrero. Sin embargo, la falta de voluntad negociadora de Osakidetza ha acabado con este proceso, obligando a los sindicatos a retomar las movilizaciones.

A finales de marzo de 2018, los sindicatos mantuvieron una reunión con la Dirección para avanzar en el proceso negociador abierto después de que Osakidetza rectificase y accediera a retirar las carteleras de trabajo deficitarias. Entre los puntos a negociar en dicha reunión se encontraban los siguientes: complemento de emergencias para toda la plantilla, reconocimiento del solape (tiempo adicional a la jornada que el personal dedica para dar el relevo al siguiente turno) y un complemento de coordinación para Enfermería y personal Médico de sala.

La ambigüedad de la Dirección en la negociación del primer punto, que se ha negado a suscribir con su firma el compromiso expreso de que este complemento no va a impedir la reivindicación de otros complementos que nos corresponden y la rotunda negativa a reconocer el tiempo de solape (cuando ya se está realizando por parte de la plantilla), ha provocado el hartazgo de la Junta de Personal, que unánimemente ha decidido suspender las reuniones y retomar las movilizaciones.

“Esta Dirección sólo ha mostrado su intención de dilatar en lo posible las negociaciones. Dada la desconfianza que genera y su incapacidad para gestionar este proceso, requerimos a Osakidetza que nombre a interlocutoras/os válidas/os a los que esta Junta pueda plantear la problemática real de Emergentziak”, señalan los sindicatos.

Nuevas movilizaciones
Ante esta situación, la Junta de Personal y los sindicatos llaman al conjunto de trabajadores y trabajadoras de Emergencias de Osakidetza a participar en las movilizaciones. “La problemática existente en el Servicio de Emergencias de Osakidetza cuenta con un largo recorrido. El personal lleva más de 10 años a la espera de que sean atendidas sus reivindicaciones. No podemos esperar más”, explican desde la Junta de Personal de Emergencias.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

La plantilla de Enviser endurece la huelga en su tercera semana

La plantilla de Enviser, contrata del Ayuntamiento de Gasteiz dedicada al mantenimiento de parques y jardines y el anillo verde de la ciudad, cumple 3 semanas de huelga. Reclama un convenio propio que recoja unas condiciones dignas. Varias y varios trabajadores han pasado la noche delante del Ayuntamiento de Gasteiz para exigir a éste su implicación en el conflicto.

LAB da por bueno el acuerdo firmado por el Ayuntamiento de Iruñea y la empresa de bicicletas de alquiler que acarreará el pago de...

El sindicato LAB denunció hace dos semanas que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea Ride On se encontraban en una situación muy delicada, ya que llevaban seis meses cobrando sus nóminas con retraso y además la empresa les debía dos nóminas completas. Según el acuerdo entre el Ayuntamiento de Iruñea y Ride On, anunciado hoy, se garantizará al parecer la continuidad del servicio y la empresa cancelará inmediatamente sus deudas con la plantilla.

LAB denuncia que hay miles de cartas sin repartir en Gasteiz por la falta de plantilla de Correos

La falta de contratación, tras el drástico recorte en esta materia de la nueva dirección de Correos, lleva meses generando un caos en el reparto postal que está llegando a límites nunca vistos. El recorte en contratación es tal que, en muchos casos, no se está cubriendo nada. Para ejemplo, la cartera del Casco Viejo lleva más de medio año de baja sin cubrir.