2025-03-22
InicioAcción SocialEl paro ha subido

El paro ha subido

En el primer mes del año 2025 se han registrado 140.037 personas paradas en Hego Euskal Herria, 2.302 más que en diciembre. Por lo tanto, el paro ha aumentado un 1,67% en el último mes. La mayoría de las personas en paro siguen siendo mujeres*, concretamente el 58,45%.

Respecto a enero del año pasado, sin embargo, el paro ha descendido un 1,31%. Si nos remitimos a las proporciones, sin embargo, el paro entre las mujeres* ha aumentado ligeramente, debido a que cada vez más mujeres* buscan empleo, tal y como lo confirman los datos de afiliación al régimen general (con una media más alta de mujeres* afiliadas en el último año).

Entre las personas sin empleo anterior, sin embargo, el paro ha aumentado en 289 personas en el último año (1,70%). Las personas sin empleo anterior representan el 12,32% del paro registrado. Si tomamos los datos del último mes, entre la población sin empleo anterior hay 2.302 personas más buscando empleo. Por lo tanto, cada vez son más las personas que están intentando incorporarse al mercado laboral, probablemente motivadas por las necesidades económicas de la unidad convivencial.

También ha aumentado el paro entre las y los trabajadores migrados: en el último año se han contabilizado 158 personas paradas más y las personas sin empleo anterior han aumentado un 4,62% entre las personas migradas.

El paro ha bajado en todos los sectores en el último mes, excepto en el sector de servicios. El paro en los servicios ha aumentado en 2.482 personas, probablemente como consecuencia del fin del ciclo de contratación eventual e inestable de navidad.

Por otro lado, las consecuencias del complejo contexto que vive la industria vasca no han aflorado en los datos de paro, debido a la aplicación de ERTEs, ofreciendo una alternativa temporal para miles de trabajadores y trabajadoras que ven su empleo en serio peligro. A medio y corto plazo, sin embargo, hay que seguir de cerca la evolución del sector industrial, tanto por su impacto en las y los trabajadores como en la economía vasca.

A lo largo del mes de enero se han firmado 4.254 contratos más que el mes anterior, de los que el 76,6% han sido temporales. Recordemos que la proporción entre contratos temporales y fijos se ha estancado en los últimos meses.

Los datos de afiliación están en sintonía con el paro; de esta forma, mientras que en enero el paro ha aumentado, la afiliación ha bajado. Respecto al año pasado, sin embargo, la afiliación ha aumentado en 15.713 personas. El 84,71% de la afiliación generada en el último año se ha producido en el sector servicios,

El que mantiene «estable» el mercado laboral, manteniendo la tendencia a la baja del paro, es el sector servicios. En este sentido, cabe destacar el predominio de las condiciones laborales, tanto precarias como inestables, en dicho sector, convirtiendo la precariedad y la inestabilidad en la base estructural del mercado laboral actual. Por tanto, debemos centrarnos en la calidad del empleo, ya que una de cada dos personas está en situación de precariedad, a pesar de tener empleo, sin ingresos suficientes para garantizar una vida digna. Por ello, la lucha prioritaria del sindicato LAB es establecer un Salario Mínimo propio que mejore las condiciones de vida de toda la clase trabajadora.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB aboga por pasar a la acción en Sunsundegui

En estos momentos están en juego mas de 300 puestos de trabajo en Alsasua. En un sector que parece estratégico a futuro, con un...

LAB firma el convenio para el personal de cocina y limpieza del Departamento de Educación tras 16 años

En los últimos años hemos realizado muchas movilizaciones, huelgas y denuncias con el objetivo de mejorar las condiciones laborales del colectivo más feminizado y precarizado del Departamento de Educación, el cual ha sufrido un proceso de privatización más agresivo, ya que el departamento tiene subcontratados algunos servicios.

Con urgencia, a la calle por Palestina

LAB se suma a la manifestación convocada por Gernika-Palestina para mañana a las 17:30 horas en Donostia.