2025-06-18
InicioAcción SindicalDenunciamos el empobrecimiento que supone la firma de la propuesta de la...

Denunciamos el empobrecimiento que supone la firma de la propuesta de la patronal para las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio de Bizkaia

Hoy la patronal y los sindicatos CCOO y UGT han acordado una pérdida histórica del poder adquisitivo de las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) de Bizkaia. LAB rechaza este acuerdo y anuncia que abrirá espacios de lucha y movilización para que las 1.200 trabajadoras del sector mejoren sus condiciones laborales y se les reconozca el trabajo público que realizan. 

Acuerdo firmado respecto al Salario Base

2016-2022

La pérdida de poder adquisitivo hasta diciembre de 2022 de una trabajadora del SAD es de al menos 289,1 € mensuales. El acuerdo firmado supone una subida de 0 € mensuales. Es decir, este acuerdo impone un empobrecimiento de los salarios de 289,1 euros mensuales. Según lo firmado, esta pérdida nunca se recuperaría.

2023-2027

La pérdida de poder adquisitivo durante este periodo es incalculable ya que no se conocen los datos, sin embargo, ya se puede ver que, durante el año 2023 el empobrecimiento de los salarios se agrandará aun más:

– No es cierto que, ni siquiera sobre este periodo (2023-2027), se garantice el poder adqusitivo de las trabajadoras con la cláusula de revision, ya que esta cláusula se limita a asumir solo un 2,5% de regularización.

– Ademas de la subida salarial, el acuerdo recoge, en su punto 5, la intencion de estudiar el mes dinámico y, aunque no se han atrevido a concretarlo, mucho nos tememos que esa comision de los firmantes establezca  alguna medida que empeore también, en este aspecto, la situación de las trabajadoras.

Para terminar el análisis de lo firmado, denunciamos que no tenga en cuenta la grave situación, en términos de salud laboral, que sufren las trabajadoras y no se recoja ninguna medida a este respecto.

Valoración de LAB

Este acuerdo precariza a las 1.200 trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio. Hacemos responsable a la Patronal de imponer un empobrecimiento a las trabajadoras. Recordamos que estas empresas cobran, de media, un 20% más el precio hora a las instituciones publicas. Nos preguntamos dónde está ese dinero.

Interpelamos a los sindicatos firmantes para que no avalen la propuesta de la Patronal y den marcha atrás. Las trabajadoras del SAD de Bizkaia han realizado alrededor de 70 diís de huelga. Han demostrado mucha dignidad y no se merecían un acuerdo que se pliega a las imposiciones de las empresas. Un acuerdo que empeora gravemente las condiciones laborales.

Hacemos responsable de esta precarización a los ayuntamientos y mancomunidades que, privatizando este servico público, permiten que las empresas se llenen los bolsillos a costa de empobrecer a las trabajadoras.

Por último, LAB no solo rechaza este acuerdo, sino que anuncia que abrirá espacios de lucha y movilización para que las trabajadoras mejoren sus condiciones laborales y se les reconozca el trabajo público que realizan. 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Con el objetivo de conseguir un sistema público de cuidados, las y los trabajadores de intervención social de Araba reclaman la mejora de condiciones...

Hoy se han concentrado en Gasteiz, ante la sede de la Diputación Foral de Araba. Desde hace ya más de medio año, los sindicatos LAB,...

Primer día de paro en Ramondín Cápsulas, ante la intención de la dirección de congelar salarios y no aplicar las subidas recogidas en el...

Hoy, la empresa Ramondín Cápsulas ha vivido su primer día de paro total, marcando el inicio de un conflicto laboral significativo. La jornada ha...

Comunicado conjunto de LAB, EH BILDU, SUMAR-IU, SATSE, CCOO, UGT y los Colegios Oficiales de Trabajo Social de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa sobre los...

Ayer se reunió el grupo de trabajo “Colaboración Público-Privada” del Pacto de Salud, a petición de sus integrantes, tras el intento del Departamento de...