2025-04-24
InicioAcción SindicalConvocamos huelga para los días 29 y 30 de junio en el...

Convocamos huelga para los días 29 y 30 de junio en el sector de la construcción de Bizkaia frente a la avaricia y el intento de estatalización de la patronal

Durante la última sesión de la mesa negociadora del Convenio Colectivo de la construcción de Bizkaia la patronal ASCOBI se ha reiterado en su anterior propuesta, que no garantiza el poder adquisitivo de las y los trabajadores.

La patronal ASCOBI se reiteró en su anterior propuesta, la cual no garantiza el poder adquisitivo para las personas trabajadoras de la construcción de Bizkaia para los años 2023 y 2024, y retrae parte de las subidas económicas propuestas a un fondo de pensiones impuesto por el Convenio Colectivo Estatal de la Construcción.

Ello, en un momento en el cual los contratos por obra civil y de obra privada son muy superiores a los del año pasado. Contratos sobre los que la patronal está repercutiendo el aumento de los costes de producción.

Así las cosas, todos los sindicatos con representación en la mesa negociadora nos hemos reafirmado en las convocatorias de huelga para los días 29 y 30 de junio.

Todas las personas trabajadoras del sector tienen la oportunidad de plantar cara a la avaricia de la patronal ASCOBI, parando todos y cada uno de los tajos los días 29 y 30 de junio, tomando parte en los piquetes y movilizaciones que se convoquen.

La primera de ellas será la que tendrá lugar el día 29 de junio a las 12 horas en la sede la patronal ASCOBI, en la plaza Sagrado Corazón n.º 5, en Bilbo.

Una vez más, queremos denunciar la corresponsabilidad de CCOO y UGT por haber avalado un convenio que dejaba sin concretar las subidas salariales de los años 2023 y 2024, así como la apuesta por la estatalización de las relaciones laborales al avalar un fondo de pensiones en el ámbito estatal, que se quiere imponer poniendo en cuestión el Convenio Colectivo de la construcción de Bizkaia.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB vota a favor de la OPE parcial y las medidas para combatir la temporalidad en la Mesa General de Nafarroa

La modificación de plantilla que recoge en qué plazas se valorarán el conocimiento de euskera y los idiomas comunitarios, sin embargo, ha salido adelante sin el apoyo de ninguno de los sindicatos presentes.

Sindicalismo feminista internacionalista: Rana Plaza, ¡presente!

Artículo de Amanda Verrone, de la Secretaría Internacional; Elixabete Etxeberria y Maddi Isasi (de la Secretaría Feminista).

LAB participa en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO: solidaridad sindical comprometida con la lucha por la autodeterminación

El Sindicato LAB ha participado en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO, dedicado a Mahjub Brahim, mártir y figura histórica del sindicalismo saharaui. En el encuentro participaron 400 delegadas y delegados saharauis y 80 representantes sindicales. Han sido tres días de congreso en el que sindicalistas, activistas y militantes de diferentes países han ratificado su compromiso con la lucha por la independencia del Sáhara Occicental, han reafirmado la unidad frente a la ocupación marroquí y han fortalecido los lazos de solidaridad internacional, y en esa labor ha participado LAB.