2024-06-16
InicioAcción SindicalContinuamos adelante con las huelgas convocadas por la mayoría sindical del metal...

Continuamos adelante con las huelgas convocadas por la mayoría sindical del metal de Bizkaia

Los sindicatos LAB, CCOO y UGT consideramos insuficiente la nueva propuesta presentada por la patronal FVEM en la mesa negociadora del metal de Bizkaia celebrada hoy. Por tanto, hemos ratificado las huelgas convocadas para los días 27 y 28 de octubre y 2 de noviembre en defensa de un convenio digno y continuaremos con la activación de las y los trabajadores del sector.

Respecto a la fórmula planteada para los incrementos salariales, la patronal FVEM sigue sin garantizar el poder adquisitivo de las y los trabajadores y mantiene aspectos regresivos como aumentar las horas de flexibilidad, reducir la garantía mínima o condicionar el cobro del complemento de IT.

Los sindicatos hemos mostrado nuestra disposición a hacer un movimiento en la plataforma, si la FVEM retira los aspectos regresivos y hace una propuesta que garantice el poder adquisitivo de las personas.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Udal administrazioan euskararen normalizazioa mugatu nahi duen azken epaia gogor salatzen dugu

Euskal administrazioa euskalduntzeko prozesuaren aurka pairatzen ari garen oldarraldiaren baitan beste epai baten berri jaso dugu. Kasu honetan, Bilboko Administrazioarekiko Auzien Epaitegiaren eskutik etorri da; izan ere, Galdakaoko Udaleko Gizarteratzeko eta Laneratzeko Teknikari lanpostu bat egonkortzeko prozesuan 3. hizkuntza-eskakizuna ezartzea atzera bota du.

Si GUITRANS bloquea la negociación del convenio de transporte de mercancías por carretera de Gipuzkoa, haremos un llamamiento a bloquear las carreteras

Los sindicatos LAB, ELA, CCOO y UGT y la patronal GUITRANS hemos constituido la mesa negociadora del convenio de transporte de mercancías por carretera de Gipuzkoa. Con el inicio del año 2024, los sindicatos iniciamos la vía negociadora de un nuevo convenio. De hecho, el sector está sin convenio desde el 31 de diciembre de 2009, con más de 6.000 trabajadores y trabajadoras en condiciones totalmente desregulada.

La sentencia de Europa nos da otra herramienta para la lucha por la estabilidad del empleo público

La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha aclarado que las medidas adoptadas por las administraciones no solucionan el problema de la temporalidad y pide medidas más efectivas.