2025-04-30
InicioAcción PolíticaCon la llegada del Primero de Mayo nos hemos movilizado en Hego...

Con la llegada del Primero de Mayo nos hemos movilizado en Hego e Ipar Euskal Herria para reclamar el reparto de los cuidados, el empleo y la riqueza

Con la llegada del Primero de Mayo hemos reclamado en la calle el reparto de los cuidados, el empleo y la riqueza bajo el lema «Altxa! Egin dezagun posible. Por el reparto de los cuidados, el empleo y la riqueza».

Bilbo, Donostia, Eibar, Gasteiz, Baiona, Maule, Iruñea, Azkoien, Lizarra, Tafalla, Tutera, Doneztebe, Altsasu, Leitza… nos hemos congregado más de 10.000 personas en las movilizaciones realizadas tanto en Hego como en Ipar Euskal Herria, donde hemos reiterado nuestra apuesta por el triple reparto.

La situación es insostenible social y ecológicamente. Las y los trabajadores llevamos años en crisis y tampoco ahora el encarecimiento de la vida lo sufrimos todas las personas por igual. En el capitalismo las y los trabajadores no tenemos futuro, tenemos que empezar a caminar hacia otro modelo económico y social.

Hay que abrir un debate social y hay que adoptar medidas políticas para el reparto, para la redistribución. La propuesta del triple reparto de LAB es una aportación en esa dirección y tenemos que hacerla posible aquí, en Euskal Herria.

Así lo hemos reivindicado en las movilizaciones convocadas a lo largo y ancho de Euskal Herria. Una vez finalizadas, hemos organizado espacios lúdicos para que la jornada reivindicativa se convierta también en una jornada festiva.

Ahora nos toca dar nuevos pasos y avanzar en esa dirección, desde ya, a partir del 2 de mayo. Impulsemos luchas a nivel laboral y sectorial. Luchemos para cambiar las políticas públicas. Altxa! ¡Hagámoslo posible!

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

El profesorado irá de nuevo en mayo a la huelga, al no cumplir Lakua el calendario de negociación que propuso

LAB cree que el Departamento de Educación no tiene voluntad real para negociar. De hecho, a pesar de que la consejera señaló en los medios que el mes de abril iba a ser un mes dedicado a la negociación, el departamento mantiene todas las negociaciones suspendidas. Por lo tanto, una vez más, la consejera no ha tenido otro objetivo que la propaganda y el deseo de influir en la opinión pública.

LAB denuncia el contrato realizado por Metro Bilbao con la empresa I-SEC

Recientemente la Dirección así como el Comité de empresa de Metro Bilbao recibieron una carta de Bilbo Palestina Herri Ekimena y Nodo BDZ-Bizkaia (Israeli Boikot, Desinbertsioak eta Zigorrak), denunciando la contratación por parte de Metro Bilbao de la empresa I-SEC Aviación Security, de origen israelí, para la seguridad del tramo e instalaciones entre Lutxana y Plentzia, e instando a Metro Bilbao a cesar dicho contrato.

La Consejera de Justicia y Derechos Humanos de la CAV desmantela el actual modelo de oficina judicial eliminando los Servicios de Ejecución

El pasado 3 de enero se publicó la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, norma que conlleva diversos cambios en la Administración de Justicia. Esa ley se va a aprovechar por todo el resto de comunidades autónomas y por el Ministerio de Justicia para copiar el modelo de oficina judicial vasco que cuenta ya con cerca de 15 años de existencia.