2024-06-17
InicioAcción SindicalAcuerdo en hostelería de Bizkaia: ¡esta ronda la pagan ellos!

Acuerdo en hostelería de Bizkaia: ¡esta ronda la pagan ellos!

LAB consigue un acuerdo que, además de descongelar los salarios, obstaculiza las vulneraciones, fraudes y abusos del sector. En pocos sectores se dan tantas irregularidades y fraudes como en este, por lo que consideramos que el convenio debe ser una herramienta para regularizar las condiciones, y esa ha sido su prioridad en esta negociación.

El convenio de hostelería de Bizkaia llevaba sin renovarse desde 2019. En 2020, ELA, CCOO y UGT -todos los sindicatos salvo LAB- firmaron un acuerdo con la patronal por la que aceptaban congelar los salarios.

El curso pasado se retomó la negociación y los sindicatos iniciaron movilizaciones conjuntas aprovechando la coyuntura del Tour de Francia. Este mismo curso se han realizado varias jornadas de huelgas y acciones, y cuando el resto de sindicatos ha decidido dejar las movilizaciones, desde LAB hemos seguido movilizándonos por nuestra cuenta.

Es LAB quien ha hecho posible el acuerdo, porque si bien no ostenta la mayoría de representación, la apuesta que el resto de centrales sindicales ha hecho por el convenio sectorial de hostelería ha sido secundaria. No sólo en cuanto a la movilización, sino en cuanto a la responsabilidad de traer a la mesa negociadora propuestas para limitar la precariedad del sector.

Mientras, CCOO y UGT firman convenios estatales más específicos que sacan a determinados convenios del de hostelería de Bizkaia y condenan a sus trabajadores y trabajadoras a la precariedad, como ha hecho con los convenios estatales de Restauración Moderna o Colectividades. ELA, por su parte, mientras se estaba negociando y luchando el convenio sectorial, se ha dedicado a abrir negociaciones para convenios de empresa allá donde hay plantillas más fuertes, dejando de lado al resto, precisamente en un sector donde la mayor parte de las plantillas son muy pequeñas y no tienen la posibilidad de obtener representación sindical y luchar por sus propias mejoras. Por eso, LAB apuesta por el convenio sectorial de hostelería de Bizkaia, porque es el único que garantiza condiciones dignas para todas las trabajadoras del sector.

El acuerdo garantiza la recuperación del IPC de los últimos años aplicándose al salario desde mayo, y es de los pocos convenios que desde la pandemia garantiza el aumento del IPC directamente en los salarios, no mediante revisiones durante o a fin de vigencia. Respecto a la jornada, se da una reducción de 4 horas.

En LAB hemos luchado especialmente por garantizar que el convenio sea el paraguas de más trabajadores y trabajadoras, incorporando a los siguientes colectivos en su ámbito funcional:

  • Restauración moderna: En 2022 CCOO y UGT firmaron un convenio estatal para las cadenas de comida rápida. Esto supuso que se les aumentara la jornada y se les bajara el salario casi a la par del Salario Mínimo Interprofesional, sin mencionar el empeoramiento del resto de condiciones. Gracias a esta inclusión, se abre el camino a que se les aplique el convenio de Bizkaia.
  • Riders: Se les aplicará este es su convenio, y además, se les abonará un plus de 60€ en concepto de peligrosidad.
  • Colectividades: Establece que en caso de negociarse un convenio de colectividades autonómico, este tendría prioridad frente al estatal y el de hostelería de Bizkaia, tal y como siempre ha reivindicado el sector de los comedores escolares.
  • Fichaje electrónico obligatorio en todas las empresas. En este sector el fichaje sigue siendo un mito, y si se hace es con trampas. Con sistemas electrónicos se puede controlar más fácilmente el uso de horas extra, los excesos de jornada, los descansos obligatorios, etc.
  • Regularización de los contratos fijos discontinuos para evitar fraudes, limitar su uso y garantizar su jornada mínima. Muchas veces se utilizan de forma fraudulenta y la ausencia de regulación facilitan los abusos. Se limitan los casos en los que se pueden utilizar, regulamos su llamamiento, las preferencia para vacantes ordinarias, se establece una jornada mínima…

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Los datos sobre alquiler de vivienda en Nafarroa muestran que hace falta una urgente regulación legislativa y un mayor compromiso por ampliar el parque...

El pasado viernes el Instituto de Estadística de Nafarroa publicó la Estadística de alquiler de vivienda que, a juicio del sindicato LAB, confirma que el mercado no regula debidamente el precio del alquiler y que es urgente tomar medidas legislativas y administrativas. Dicho estudio indica que el precio medio mensual del alquiler se sitúa en 541,6 euros, pero el propio estudio reconoce que ese dato no refleja el precio real para acceder a una vivienda en alquiler, ya que el precio en la vivienda libre es muy superior.

Denunciamos la falta crítica de personal de enfermería y auxiliar de enfermería en el Hospital de Gernika

Al atender a pacientes críticos de emergencias, la seguridad del paciente ubicado en triaje y boxes se ve se ve comprometida.

Nos movilizamos para exigir el desbloqueo del convenio del transporte escolar

La concentración se ha llevado a cabo ante Eulen, una de las empresas de la patronal, con el objetivo de denunciar el bloqueo en la negociación del convenio colectivo de transporte escolar y cuidadoras de patio de los centros escolares dependientes del Departamento de Educación del Gobierno Vasco.