2025-01-26
InicioAcción PolíticaZaldibar Argitu y la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria son...

Zaldibar Argitu y la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria son excluidas del Caso Zaldibar

Zaldibar Argitu y la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria, denunciamos que nos han excluido del procedimiento que aclarará si ha habido delito contra los derechos de las y los trabajadores en el caso de la catástrofe de Zaldibar.

El 30 de abril se nos dejo fuera de la causa para determinar si hubo delito contra los derechos de los trabajadores y trabajadoras en el caso del vertedero de Zaldibar, y el 11 de mayo presentamos un recurso. Ahora nos dicen nuevamente que no tenemos derecho a personarnos como acusación popular para defender los derechos de los trabajadores y trabajadoras. Pero jurídicamente no hay razones suficientes para excluirnos de este procedimiento:

– Según el auto, hay que acreditar un interés adicional especial, pero eso no está regulado así en ningúna ley.

  • Estamos ante un delito público y como ciudadanía tenemos derecho a presentarnos como acusación popular.

Detrás de este hecho, y de todo lo ocurrido en el vertedero de Zaldibar, hay muchas cosas sin aclarar. Relaciones e intereses oscuros entre el Gobierno Vasco y las empresas privadas, violaciones de derechos y seguridad de los trabajadores, actuaciones contra el medio ambiente… Y ante lo ocurrido, nadie asume responsabilidades; ni la empresa, ni el Gobierno Vasco. Por eso es imprescindible tener una acusación popular fuerte, y precisamente por eso nos quieren dejar fuera, porque no tienen ningún interés en aclarar lo que realmente pasó.

Los movimientos sociales que conformamos la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria y Zaldibar Argitu luchamos por el esclarecimiento de ocurrido en Zaldibar, y sea en este apartado del caso o en el apartado del delito medioambiental, lo seguiremos haciendo.

Langileak, osasuna eta erantzukizunak orain!

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

50 agentes políticos, sociales y sindicales se han sumado a la campaña «J ‘accuse» y realizan un llamamiento para participar en la movilización que...

Apoyan la petición para la retirada de cargos de las y los activistas que denunciaron las políticas migratorias racistas y asesinas y que serán juzgados por pasar la frontera con 36 personas en proceso migratorio el día de la Korrika. Comenzarán a recaudar fondos para la financiación de la campaña, tanto en la propia manifestación como a través de un crowfounding.

LAB reivindica poder de decisión ante la derogación de la revalorización de las pensiones en Madrid

Pensiones y salarios son derechos que no pueden disociarse. Es fundamental, por tanto, que las pensiones tengan como referencia y estén equiparadas a un SMI acorde con las condiciones del lugar donde las personas viven y trabajan. Los sindicatos LAB, ELA, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru hemos iniciado un camino para lograr un SMI propio y el sindicato LAB comparte y apoya la Iniciativa Legislativa Popular impulsada por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria para lograr un complemento estructural que garantice unas pensiones dignas.

No hemos firmado el preacuerdo de Actividades Deportivas de Araba porque no garantiza el poder adquisitivo

Lamentamos no haber llevado a cabo un ciclo de acción sindical para la consecución de un mejor acuerdo.