Hoy, a iniciativa de LAB, se ha intentado constituir un nuevo marco de negociación colectiva para el sector del metal por ser un sector con convenios de referencia en el ámbito de la Comunidad Autónoma Vasca que afectan a más de 100.000 trabajadores y trabajadoras. Finalmente, no se ha constituido por la actitud de la Patronal. 
Para LAB, hoy se han evidenciado dos elementos:

• Que todos los agentes sindicales quieren blindar el marco vasco de negociación colectiva ante la capacidad de imposición de Madrid. Hay que quitarle a la Patronal la unilateralidad que le han regalado las diferentes reformas. Hay que garantizar que el valor de los acuerdos alcanzados en negociación colectiva no dependan de la voluntad patronal para aplicarlos o no. La necesidad de blindar el marco de negociación colectiva presente en todas las mesas de negociación provinciales ha quedado, asimismo, reflejada en la reunión de hoy.

• Se evidencia que si se quiere, jurídicamente, se puede blindar el marco. Pero para ello, hace falta voluntad real. La Patronal, sin embargo, no quiere, está encantada con el regalo que le ha hecho Madrid.

LAB apuesta por la confrontación sectorial para superar el bloqueo impuesto por la actitud de la Patronal. A día de hoy Confebask está mirando a Madrid, si confrontamos tendrá que asumir la realidad de la situación de aquí. En este país se ha demostrado que hay capacidad de confrontar, tener los mejores convenios del Estado es el mejor ejemplo de ello. Por ello, propusimos un acuerdo de mínimos entre sindicatos que no fue posible. Entendemos que estar hoy los cuatro sindicatos es positivo.

LAB no descarta un acuerdo interprofesional como instrumento para quitar la unilateralidad que las reformas le han dado a la Patronal. LAB descarta una negociación como la realizada en enero del 2012, con Confebask sentado en Madrid. La actitud de hoy de Confebask en la reunión indica que hemos acertado. Este es un marco que incomoda a la Patronal. Hay que potenciar las movilizaciones desde las diferentes mesas de negociación abiertas para hacer frente a la Patronal.

Ante el nuevo escenario abierto, LAB llamará a una rueda de prensa la próxima semana y en septiembre propondremos movilizaciones.

Bilbao, 18 de julio de 2012