2025-06-18
InicioServicios PúblicosServicio SociocomunitarioSeguiremos interpelando a los Ayuntamientos para conseguir mejoras en el Servicio de...

Seguiremos interpelando a los Ayuntamientos para conseguir mejoras en el Servicio de Ayuda a Domicilio

Ayer, 28 de enero, se celebró la segunda mesa negociadora del Convenio Colectivo de Ayuda a Domicilio de Bizkaia, por el que se regulan las condiciones laborales de las trabajadoras prestatarias de este servicio derivado de las instituciones públicas, que recae en los Ayuntamientos y que es gestionado por la iniciativa privada. En la reunión la patronal no ha tenido en cuenta las dos propuestas presentadas por los sindicatos. LAB no se va quedar de brazos cruzados y seguiremos interpelando a los Ayuntaminetos, titulares del servicio, para garantizar mejoras en el servicio.

Con anterioridad a la celebración de la mesa se habían enviado por parte de los sindicatos dos plataformas a la patronal, una por parte de CCOO y otra por parte de los sindicatos ELA, LAB y UGT, que constituyen la mayoría sindical en la mesa.

Un portavoz de la patronal no ha valorado las plataformas, y se ha limitado a exponer un análisis del sector del servicio de la ayuda a domicilio en Bizkaia. A tenor del mismo, las hora concedidas por los ayuntamientos han disminuido un 20%. LAB comparte el análisis, situando la disminución en un 25%. A su vez, la tarifa por cada hora prestada, o bien ha sido congelada o ha sufrido una disminución. Las empresas alegan que tienen dificultades para cubrir los costes del servicio.

Esta situación de crisis de los cuidados, en un momento en el que la demanda de personas con dificultades para realizar actividades básicas diarias es cada vez mayor, es totalmente irresponsable y solo comprensible desde la lógica de quienes definen y aplican un conjunto de políticas públicas contrarias a las necesidades de la población.

Ello esta provocando dos situaciones vinculadas entre sí. En el plano asistencial, ha supuesto una reducción en el nivel de protección a un colectivo cada vez mayor, toda vez que las horas de servicio son menos, así como la disminución en la calidad del servicio. Además de la reducción de horas, por cada hora se realizan más funciones, teniendo como consecuencia una falta de protección a la ciudadanía en cantidad y calidad.

En el plano laboral, quienes llevan años prestando un servicio fundamental, las auxiliares domiciliares, casi en su totalidad mujeres, han sufrido una pérdida de empleo y de derechos laborales año a año; eventualidad, despidos, jornadas parciales, congelación salarial y total desregulación en la prestación del servicio.

El sindicato LAB, se reafirma en su análisis de la situación, así como en su dinámica sindical emprendida conjuntamente con trabajadoras del sector, interpelando a quienes son los titulares del servicio, los Ayuntamientos. Estamos recogiendo firmas y presentando mociones a los plenos municipales, al objeto de que se garanticen las horas de las trabajadoras, y se mejoren sus condiciones laborales, desembocando así en una mejora asistencial a todas las personas que precisan de este fundamental servicio.

 

 

 


AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Con el objetivo de conseguir un sistema público de cuidados, las y los trabajadores de intervención social de Araba reclaman la mejora de condiciones...

Hoy se han concentrado en Gasteiz, ante la sede de la Diputación Foral de Araba. Desde hace ya más de medio año, los sindicatos LAB,...

Primer día de paro en Ramondín Cápsulas, ante la intención de la dirección de congelar salarios y no aplicar las subidas recogidas en el...

Hoy, la empresa Ramondín Cápsulas ha vivido su primer día de paro total, marcando el inicio de un conflicto laboral significativo. La jornada ha...

Comunicado conjunto de LAB, EH BILDU, SUMAR-IU, SATSE, CCOO, UGT y los Colegios Oficiales de Trabajo Social de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa sobre los...

Ayer se reunió el grupo de trabajo “Colaboración Público-Privada” del Pacto de Salud, a petición de sus integrantes, tras el intento del Departamento de...