2025-04-19
InicioAcción PolíticaReivindicamos que es el momento de apostar por medidas estructurales para hacer...

Reivindicamos que es el momento de apostar por medidas estructurales para hacer frente a la situación que vivimos

Ahora que se ha aprobado el nuevo decreto ley para hacer frente a la crisis energética en Madrid, insistimos en la necesidad de dejar a un lado los parches e impulsar un cambio radical que dignifique las condiciones de vida de los y las trabajadoras.

Hace meses que las y los trabajadores estamos escuchando que estamos en crisis y viviendo sus consecuencias. En contra de lo que nos quieren hacer creer, tanto la subida del precio de la luz como las causas de la crisis energética en general no empiezan ni terminan en el conflicto bélico que se está desarrollando en Ucrania. Además, ésta no es una situación coyuntural y por lo tanto, no es momento de responder con medidas excepcioneles de corto alcance y recorrido

La base de la crisis energética es el injusto sistema de producción y distribución actual. El sistema capitalista, entre otras cosas, precariza y empobrece las vidas de las y los trabajadores, invisibiliza los trabajos de cuidado que nos obligan a realizar principalmente a las mujeres y destruye la biodiversidad del planeta.

En un contexto en el que las materias primas pueden adquirirse, transformarse y transportarse cada vez con mayor dificultad y carestía, se están difuminando las aspiraciones de la transición energética que se pretendía promover con los Fondos Europeos, dando el sello verde a los combustibles fósiles bajo el pretexto de los efectos de la guerra.

Así las cosas, estamos empezando a escuchar las declaraciones de que más que transición energética, hay que garantizar la seguridad energética. Para ello, en vez de diseñar una hoja de ruta para limitar los grandes beneficios de las eléctricas y considerarlos como sector estratégico bajo control público y social; más que adoptar medidas profundas contra quienes se están enriqueciendo con el empobrecimiento de los sectores trabajadores y populares, como en crisis anteriores, los dirigentes políticos nos piden a la clase trabajadora que nos apretemos el cinturón y hagamos nuevos esfuerzos.

LAB cree que para responder a una situación que se puede agravar el próximo otoño, es necesario que las medidas políticas se lleven a cabo sobre una base tan simple como radical: asegurar las condiciones de vida de trabajadores, trabajadoras y sectores populares así como la biodiversidad del planeta.

Esto implica cambiar el sistema marginalista para fijar el precio de la luz mediante reformas fiscales y medidas concretas, meter mano en los beneficios ganados por el oligopolio energético y garantizar el control público y social en sectores estratégicos como la energía.

En esa dirección, denunciamos que las tibias medidas tanto del gobierno de Sánchez como del tándem Urkullu-Tapia o el gobierno de Chivite son absolutamente insuficientes, incluso supeditadas a intereses empresariales. Claro que hay que tener en cuenta los límites biofísicos del planeta y cambiar las actitudes individuales, pero hay que regular el esfuerzo por capacidades.

La transición a llevar a cabo no puede basarse únicamente en las posiciones individuales de los sectores populares, para lo cual es indispensable una planificación territorial eficaz y la revisión del modelo productivo que a su vez, deben ir acompañadas de forma urgente de medidas para obligar a quienes  realizan gigantescos despilfarros energéticos y se enriquecen con subidas de precios a reducir más, pagar más impuestos y poner coto a sus pretensiones de especulación y explotación.

Por lo tanto, necesitamos propuestas y medidas para responder de raíz a la emergencia ecosocial. LAB ha recogido en su Programa Socioeconómico una batería de propuestas y en los próximos meses luchará contra el encarecimiento de la vida de los trabajadores y multiplicará sus esfuerzos para repartir tareas de cuidado, empleo y riqueza.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

La plantilla de Enviser endurece la huelga en su tercera semana

La plantilla de Enviser, contrata del Ayuntamiento de Gasteiz dedicada al mantenimiento de parques y jardines y el anillo verde de la ciudad, cumple 3 semanas de huelga. Reclama un convenio propio que recoja unas condiciones dignas. Varias y varios trabajadores han pasado la noche delante del Ayuntamiento de Gasteiz para exigir a éste su implicación en el conflicto.

LAB da por bueno el acuerdo firmado por el Ayuntamiento de Iruñea y la empresa de bicicletas de alquiler que acarreará el pago de...

El sindicato LAB denunció hace dos semanas que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea Ride On se encontraban en una situación muy delicada, ya que llevaban seis meses cobrando sus nóminas con retraso y además la empresa les debía dos nóminas completas. Según el acuerdo entre el Ayuntamiento de Iruñea y Ride On, anunciado hoy, se garantizará al parecer la continuidad del servicio y la empresa cancelará inmediatamente sus deudas con la plantilla.

LAB denuncia que hay miles de cartas sin repartir en Gasteiz por la falta de plantilla de Correos

La falta de contratación, tras el drástico recorte en esta materia de la nueva dirección de Correos, lleva meses generando un caos en el reparto postal que está llegando a límites nunca vistos. El recorte en contratación es tal que, en muchos casos, no se está cubriendo nada. Para ejemplo, la cartera del Casco Viejo lleva más de medio año de baja sin cubrir.