2025-01-22
InicioAcción SindicalPedimos que se integre la violencia machista en los planes de prevención...

Pedimos que se integre la violencia machista en los planes de prevención de los centros de trabajo

Trasladaremos nuestra propuesta tanto a Osalan como a NOPLOI para que dicho factor sea identificado y trabajado en las evaluaciones de riesgo de Salud Laboral.

Más allá de establecer un protocolo frente a las agresiones, desde LAB pedimos que se establezca un sistema medible de prevención que evite la propia agresión, un sistema que reivindicaremos en las Instituciones y en los centros de trabajo (lo que pedimos a las instituciones es que se establezca el criterio para que en las empresas se adopten estas medidas preventivas).

La violencia machista es una de las principales herramientas del sistema capitalista heteropatriarcal para mantener oprimidas a las mujeres* y a las identidades disidentes de género. En el mundo laboral esta violencia es constante y las mujeres* a menudo se encuentran desprotegidas, ya que a menudo se cruza con otras opresiones y con la precariedad. La exigencia para que los centros de trabajo se conviertan en espacios seguros libres de violencia machista constituye uno de los ejes del trabajo sindical, y debe tenerse en cuenta el impacto de este fenómeno en la salud laboral y en las medidas de prevención.

Por todo ello, instamos a que la violencia machista se incluya en los planes de prevención y se aborde el tema para concretar cómo se trabajará la prevención en el mundo laboral. La prevención de la violencia machista en el mundo laboral no puede ser una cuestión de voluntad, sino una obligación legal, y debe abordarse de forma integral y sistemática para incluirlo en el sistema de prevención ya existente.

Se debe identificar, reconocer y tomar en consideración el impacto de la violencia machista a la hora de abordar la prevención, la evaluación de riesgos y las medidas de protección.

La evaluación de riesgos de los puestos de trabajo debe recoger la violencia machista como factor de riesgo para las mujeres*, tanto si se produce dentro como si se produce fuera de la empresa. En todo caso hay que concretar cómo hacerlo, es decir, cómo medirlo, detectarlo y tomar medidas. Para ello hay que desarrollar todo un sistema.

  • En materia de prevención: evaluar los riesgos y marcar prioridades. Incluir información y formación; definir planes de sensibilización y formación en las empresas. Es evidente que el factor psicosocial juega un papel importante en el ámbito de las agresiones machistas y en su incidencia, por lo que los factores psicosociales también deben ser tenidos en cuenta en un apartado específico de prevención.
  • Concretando las medidas de protección a aplicar: Es necesario desarrollar protocolos eficaces contra la violencia machista.
  • Al inspeccionar cada año la salud de los y las trabajadoras mediante el servicio de Vigilancia de la salud, la cual debe ser ofrecida por la empresa, deberán integrarse los recursos necesarios para investigar casos o indicios de violencia machista.
  • Esta propuesta trae consigo la necesidad de que los y las inspectoras de la administración estén formadas (así como, entre otras cosas, integrar una formación específica en los cursos que se ofrecen a personas delegadas de prevención). Por supuesto, para hacer frente a esa necesidad la inspección de trabajo necesita una estructura propia y especializada.

Por lo tanto, desde LAB interpelamos directamente a los gobiernos y llevará a Osalan y NOPLOI su reivindicación, para que marquen el criterio a seguir en las empresas para la implantación de estas medidas. Abordar el tema es imprescindible, ya que la prevención frente a la violencia machista también hay que trabajarla en el entorno laboral.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

EAEko hezkuntza publikoko irakasleen grebak %75etik gorako jarraipena izan du

LAB, STEILAS, ELA eta CCOO sindikatuok deitutako grebak jarraipen zabala izan du. EAEko Hezkuntza Sailaren 27.000 irakasle zeuden gaurko grebara deituak.

LAB denuncia rotundamente el cierre de Guardian

Desde el sindicato LAB queremos denunciar con total rotundidad el ERE de extinción que presentará Guardian, lo que supondrá el despido de 171 trabajadores y trabajadoras, con el impacto devastador que esto tendrá para la comarca de Aiaraldea y las familias afectadas.

Gizain se vuelve a movilizar y seguirá movilizándose para pedir la equiparación de sus trabajadoras con el personal de la administración foral

Atendiendo a la convocatoria de LAB y CCOO, las trabajadoras de Gizain, fundación gubernamental para la gestión de los servicios sociales públicos de Nafarroa, se han vuelto a movilizar hoy por la mañana en Iruñea, frente a la sede del Departamento de Derechos Sociales, para pedir la equiparación de sus condiciones laborales con las de la administración foral.