2025-01-14
InicioAcción SindicalParticiparemos en las negociaciones de UDALHITZ, pero nos mostraremos firmes si vemos...

Participaremos en las negociaciones de UDALHITZ, pero nos mostraremos firmes si vemos que no hay cambios

Hoy, día 17, por primera vez en mucho tiempo, EUDEL ha convocado a todos los sindicatos con representación en la administración local para manifestarnos oficialmente, de forma individualizada, su intención de abrir la mesa de UDALHITZ.

En LAB hemos reivindicado desde siempre un buen convenio de referencia para el sector de la administración local. Por ello, valoramos positivamente el cambio de actitud que han manifestado por parte de EUDEL y hemos dicho que sí a la convocatoria que nos han hecho llegar. En este cambio de actitud valoramos que también ha tenido influencia directa la dinámica movilizadora llevada a cabo tanto en el ámbito local como en el conjunto del sector público.

Esta ha sido la propuesta que nos han hecho desde EUDEL:

– Nos harán llegar el borrador del nuevo texto de UDALHITZ. En ese texto estarían incluidas las actualizaciones legales. Por otro lado, han debido incluir aspectos que se han aprobado en algunos ayuntamientos.

– Nos han pedido que les hagamos llegar cuáles serán nuestras reivindicaciones.

– Nos propondrán una metodología y un cronograma.

Por parte de LAB, les hemos pedido una negociación que sea real e integral. No sólo queremos una actualización de la legislación de UDALHITZ. Queremos un nuevo y vinculante UDALHITZ que mejore las condiciones laborales de los y las trabajadoras de la administración local y se adapte a sus necesidades. En este sentido, instamos a todas los partidos presentes en EUDEL a mantener una actitud firme a la hora de negociar unas condiciones laborales que garanticen los servicios públicos y los derechos de los y las trabajadoras.

Hasta ahora EUDEL ha actuado de forma subordinada respecto de lo que decidía el Estado español. Porque del Gobierno español dependen muchas regulaciones de nuestras condiciones laborales. Por ello, también hemos trasladado a EUDEL la necesidad de mostrar valentía política para defender nuestro derecho a decidir, tal y como hemos reivindicado en las huelgas llevadas a cabo el curso pasado.

Por otro lado, y antes de que diesen comienzo estas reuniones, desde EUDEL se ha enviado a los Ayuntamientos la siguiente recomendación: no abrir las mesas de negociación locales.

LAB considera que, después de 14 años de bloqueo de la negociación de UDALHITZ, no es la mejor manera de iniciar este proceso negociador. Como consecuencia de este bloqueo, hemos recurrido a las negociaciones de ámbito local, y lo que no se ha conseguido en EUDEL lo hemos conseguido en algunos Ayuntamientos, gracias a la acción sindical y a la implicación de los y las trabajadoras.

LAB no va a renunciar a esta acción sindical, menos aún, cuando la mesa de UDALHITZ no está aún abierta, Está por ver si vamos a tener consenso y la negociación en sí no está todavía iniciada. En este sentido, si hay una posición negociadora real, deberían retirar esa recomendación. Así se lo hemos pedido.

Veremos lo que da de sí esta mesa. LAB actuará con responsabilidad, participará en las negociaciones, pero también se mostrará firme si ve que no hay cambios.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hemos registrado la huelga de la enseñanza pública navarra del día 30 de enero

La actitud del Departamento de Educación sigue siendo de absoluta cerrazón, ante la que demostraremos que, para que haya una negociación real, estamos dispuestos y dispuestas a poner toda nuestra fuerza sobre la mesa.

Hacemos un llamamiento a la defensa de los derechos lingüísticos frente a la ofensiva e injerencia del poder judicial

Esta vez le ha tocado a una convocatoria de la Diputación Foral de Bizkaia (DFB) estar en el punto de mira de la ofensiva de los juzgados. Decimos "estar" porque el verdadero objetivo del ataque de los tribunales, “es” el euskera y los derechos lingüísticos de los y las euskaldunes. Así, también se muestran dispuestos a atacar cualquier cosa en el camino de ese objetivo; en este caso, una convocatoria de la DFB en la que son capaces de llegar a poner en juego las plazas de 77 personas para atacar el euskera y los derechos lingüísticos de las y los euskaldunes.

Instamos a Confebask y CEN a constituir la mesa negociadora para el Acuerdo Interprofesional que fije un salario mínimo propio

Al igual que otros sindicatos, esta mañana hemos solicitado la constitución de sendas mesas para negociar un Acuerdo Interprofesional en la CAV y Nafarroa que establezca un Salario Mínimo propio entre la Patronal (Confebask – CEN) y los sindicatos.