2025-01-25
InicioServicios PúblicosEnseñanza"No vamos a consentir seguir siendo mujeres silenciosas, dóciles y precarizadas; por...

«No vamos a consentir seguir siendo mujeres silenciosas, dóciles y precarizadas; por eso, nosotras también, el 15 de septiembre vamos a la huelga»

Trabajadoras de subcontratas de Educación, es decir, trabajadoras de limpieza, comedores y transporte escolar, se han movilizado en la plaza de Arriaga de Bilbo, a convocatoria de LAB, ELA, CCOO, UGT y ESK. Concretamente, han hecho un llamamiento a las trabajadoras del sector a secundar la huelga convocada para el 15 de septiembre en el ámbito educativo de la CAV por un regreso presencial en educación que sea seguro y saludable.

Este es el llamamiento realizado por las trabajadoras de los citados sectores:

Somos trabajadoras que formamos parte de la comunidad educativa, somos trabajadoras del transporte escolar, de los comedores o de la limpieza. La mayoría mujeres, que realizamos trabajos básicos con jordanas reducidas y contratos discontinuos, invisiblilizadas y precarizadas. Sin nosotras no hay inicio de curso educativo. Pero tanto Educación como las Patronales siguen sin tomarnos en consideración.

Las limpiadoras de las escuelas hemos estado trabajando durante toda la pandemia porque nuestro trabajo es fundamental. Sin embargo, nuestras demandas históricas de dignificación del empleo no se han tenido en cuenta, como si la limpieza fuera una función propia de las mujeres. En este inicio de curso, seguimos teniendo salarios bajos, jornadas parciales y cargas de trabajo insostenibles. Las aulas se han reabierto y el trabajo se ha multiplicado pero apenas se han realizado nuevas contrataciones, al menos no tanto como se comprometió Cristina Uriarte. Tanto el Departamento de Educación como la patronal siguen sin reconocer el valor de nuestra función.

Las trabajadoras de los comedores escolares y del transporte escolar vivimos con preocupación los tiempos de confinamiento, y desde entonces, hemos llevado a cabo diversas movilizaciones planteando alternativas, solicitando reuniones al Departamento de Educación, como presentando protocolos para la puesta en marcha segura de comedores y autobuses. Pero tanto Educación como las Patronales han hecho oídos sordos y no se han sentado ni siquiera con las representantes de las trabajadoras.

La función que desempeñamos en la comunidad educativa es fundamental. Pero no se nos tiene en cuenta. Para cumplir nuestras funciones es imprescindible bajar los ratios, aumentar las jornadas y contratar más personal. Reforzar el servicio de limpieza, comedor y transporte escolar es imprescindible para que nuestros hijos e hijas vuelvan de forma segura a las aulas. Y todo esto, hay que acordarlo con la representación de las trabajadoras.

Es hora de darle el valor que corresponde al trabajo que realizamos. No vamos a consentir seguir siendo mujeres silenciosas, dóciles y precarizadas; por eso, nosotras también, el 15 de septiembre vamos a la huelga, a favor de un retorno educativo presencial, seguro y consensuado.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

50 agentes políticos, sociales y sindicales se han sumado a la campaña «J ‘accuse» y realizan un llamamiento para participar en la movilización que...

Apoyan la petición para la retirada de cargos de las y los activistas que denunciaron las políticas migratorias racistas y asesinas y que serán juzgados por pasar la frontera con 36 personas en proceso migratorio el día de la Korrika. Comenzarán a recaudar fondos para la financiación de la campaña, tanto en la propia manifestación como a través de un crowfounding.

LAB reivindica poder de decisión ante la derogación de la revalorización de las pensiones en Madrid

Pensiones y salarios son derechos que no pueden disociarse. Es fundamental, por tanto, que las pensiones tengan como referencia y estén equiparadas a un SMI acorde con las condiciones del lugar donde las personas viven y trabajan. Los sindicatos LAB, ELA, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru hemos iniciado un camino para lograr un SMI propio y el sindicato LAB comparte y apoya la Iniciativa Legislativa Popular impulsada por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria para lograr un complemento estructural que garantice unas pensiones dignas.

No hemos firmado el preacuerdo de Actividades Deportivas de Araba porque no garantiza el poder adquisitivo

Lamentamos no haber llevado a cabo un ciclo de acción sindical para la consecución de un mejor acuerdo.