2025-04-18
InicioEnseñanzaEducaciónMás del 75% del personal de Educación Especial ha secundado el paro

Más del 75% del personal de Educación Especial ha secundado el paro

Cientos de personas han participado en la movilización llevada a cabo frente al Gobierno Vasco en Lakua, a convocatoria de los sindicatos LAB, ELA y STEILAS.

Dando continuidad a las movilizaciones y huelgas realizadas el pasado curso, la huelga convocada para hoy entre el personal de Educación Especial de la enseñanza pública ha tenido un amplísimo seguimiento. Más del 75% de una plantilla de cerca de 1.000 trabajadoras y trabajadores ha secundado la huelga y cientos de personas (Especialistas de Apoyo Educativo, Fisioterapeutas, Intérpretes de Lengua de Signos, Terapeutas Ocupacionales, Trabajadoras Sociales y Transcriptoras) han salido a la calle para denunciar la grave situación que sufrimos en Educación Especial, socializar nuestras reivindicaciones y exigir al Departamento de Educación del Gobierno Vasco, una negociación que dé respuesta a esta situación.

Estas son las reivindicaciones que con el objetivo de mejorar las condiciones laborales y garantizar un buen proceso educativo al alumnado con necesidades educativas especiales, una y otra vez, hemos puesto encima de la mesa:

• Negociar y actualizar nuestro convenio, que está sin renovar desde 2003.

• Ampliar los criterios de asignación de las necesidades educativas especiales que el Departamento de Educación ha endurecido en los últimos años y, en consecuencia, aumentar la plantilla del personal que atiende a este alumnado. Aligerar las cargas de trabajo para poder desarrollar nuestro trabajo educativo de manera adecuada.

• Concretar, limitar y reducir la jornada semanal de las especialistas de apoyo educativo.

• Limitar la contratación parcial y convertir todas las plazas posibles en jornadas completas.

• Más de 400 puestos de trabajo estructurales se encuentran fuera de RPT. Por tanto, se debe adaptar y ampliar la relación de puestos de trabajo a las necesidades reales.

• Bajar el índice de temporalidad al 6%, y para ello, fijar más de 400 puestos de trabajo.

• Recuperar el salario recortado y el 12% de poder adquisitivo perdido.

• Mejorar notablemente el salario teniendo en cuenta la labor educativa desarrollada.

• Asegurar el cobro y cómputo del verano para quienes trabajen más de 165 días al año.

• Cobrar el salario completo en periodo de baja, eliminando las penalizaciones por baja.

• Facilitar la jubilación y recuperar las medidas para acceder a él.

Hasta ahora, el Gobierno Vasco no ha mostrado ninguna voluntad para iniciar una verdadera negociación en torno a estas propuestas. En el proyecto de presupuestos hecho público estas últimas semanas, con un importante despliegue propagandístico, no se recoge ninguna medida que dé salida a la situación actual, ni para el personal de Educación especial ni para el resto de sectores de la enseñanza pública que están en lucha.

Exigimos al Departamento de Educación que inicie una negociación que responda a la grave situación del sector y a nuestras reivindicaciones. De no ser así, no nos dejará otra vía que la de dar continuidad a la dinámica de movilizaciones y huelgas.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

La plantilla de Enviser endurece la huelga en su tercera semana

La plantilla de Enviser, contrata del Ayuntamiento de Gasteiz dedicada al mantenimiento de parques y jardines y el anillo verde de la ciudad, cumple 3 semanas de huelga. Reclama un convenio propio que recoja unas condiciones dignas. Varias y varios trabajadores han pasado la noche delante del Ayuntamiento de Gasteiz para exigir a éste su implicación en el conflicto.

LAB da por bueno el acuerdo firmado por el Ayuntamiento de Iruñea y la empresa de bicicletas de alquiler que acarreará el pago de...

El sindicato LAB denunció hace dos semanas que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea Ride On se encontraban en una situación muy delicada, ya que llevaban seis meses cobrando sus nóminas con retraso y además la empresa les debía dos nóminas completas. Según el acuerdo entre el Ayuntamiento de Iruñea y Ride On, anunciado hoy, se garantizará al parecer la continuidad del servicio y la empresa cancelará inmediatamente sus deudas con la plantilla.

LAB denuncia que hay miles de cartas sin repartir en Gasteiz por la falta de plantilla de Correos

La falta de contratación, tras el drástico recorte en esta materia de la nueva dirección de Correos, lleva meses generando un caos en el reparto postal que está llegando a límites nunca vistos. El recorte en contratación es tal que, en muchos casos, no se está cubriendo nada. Para ejemplo, la cartera del Casco Viejo lleva más de medio año de baja sin cubrir.