2025-01-14
InicioAcción SindicalLos y las trabajadoras de los servicios de atención a las personas...

Los y las trabajadoras de los servicios de atención a las personas con diversidad funcional de Gipuzkoa están en lucha

Somos trabajadores y trabajadoras de asociaciones que ofrecen servicios de atención y cuidado a personas con diversidad funcional y llevamos mucho tiempo organizándonos a través de los sindicatos y negociando sus propios convenios de empresa. Sin embargo, a través de la Negociación Colectiva no sólo impulsamos la mejora de nuestras condiciones laborales, sino también la mejora de la calidad de los servicios que ofrecemos.

Sin embargo, en el presente año 2023 no se ha producido ningún incremento salarial y a día de hoy se conoce que desde el Departamento de Cuidados y Políticas Sociales de la Diputación Foral de Gipuzkoa no hemos recibido ningún compromiso para garantizar el IPC. Por otra parte, por parte de las direcciones de nuestras asociaciones no ha habido ninguna propuesta de acuerdo que responda a las múltiples reivindicaciones de los trabajadores.

Ante esta situación, los trabajadores y las trabajadoras del sector queremos manifestar a través de las movilizaciones de hoy:

Por un lado, siendo la Diputación Foral de Gipuzkoa la máxima responsable de la calidad de los servicios que presta, así como de sus condiciones de personal, que a lo largo de la próxima legislatura se ponga en marcha una colaboración con los representantes de los trabajadores y trabajadoras y con las direcciones de las empresas responsables de la gestión de los servicios para mantener los retos del sector y mejorar las condiciones de trabajo, así como la calidad de los servicios: garantizando la capacidad adquisitiva, adoptando medidas para reducir las cargas de trabajo (modificando y mejorando los ratios), estableciendo medidas para una mejor conciliación del trabajo y de la vida o facilitando la jubilación de las trabajadoras y los trabajadores más mayores, entre otras. Para ello, exigimos al Departamento de Cuidados y Políticas Sociales de la Diputación Foral de Gipuzkoa que fije una jornada de reuniones con los sindicatos LAB, ELA y CCOO y que adopte compromisos dirigidos a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras.

Por otro lado, solicitamos a las direcciones de ATZEGI, ASPACE, FUNDACION GOYENECHE, GAUTENA Y ARANSGI la firma de convenios que cumplan con su responsabilidad y den respuesta a las reivindicaciones y necesidades de los trabajadores. No hay que olvidar que estos son los que se sientan en las mesas de negociación junto con la parte sindical y, en consecuencia, los encargados de negociar las condiciones laborales.

Por último, queremos trasladar a la ciudadanía guipuzcoana que, de no dar un paso adelante, pondremos en marcha la Acción Sindical con el objetivo de dar salida a esta situación de bloqueo. En definitiva, porque lo que está en juego no es sólo nuestra capacidad adquisitiva o la mejora de nuestras condiciones laborales, sino el derecho que tenemos todos los guipuzcoanos y todas las guipuzcoanas a recibir cuidados y servicios sociales de calidad.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB llega a la Asamblea Intercongresual con más fuerza que nunca y con logotipo renovado

El coordinador general, Igor Arroyo, ha destacado la capacidad de articular luchas, influir en la agenda política y renovar el modelo sindical. El sindicato supera la barrera de las y los 50.000 afiliados y se convierte en el segundo sindicato de Hego Euskal Herria, con una representación del 19,6%.

Llamamos a participar mañana en la movilización convocada por Sare en Bilbo

En LAB creemos que Euskal Herria necesita una solución justa y democrática del conflicto. En este sentido, creemos que las personas presas, refugiadas y deportadas deben estar de una vez por todas en casa, porque ese es el camino para avanzar hacia la paz y hacia una convivencia justa y democrática.