2025-01-26
InicioServicios PúblicosServicio SociocomunitarioLlamamos a las trabajadoras de las residencias de mayores de Gipuzkoa a...

Llamamos a las trabajadoras de las residencias de mayores de Gipuzkoa a la huelga el 6 de octubre

Es hora de que las trabajadoras de las residencias de mayores de Gipuzkoa tengan un Convenio Pronvicial en el que se reconozca su fundamental función mediante una regulación y compensaciones adecuadas a la labor prestada. Por responsabilidad con nuestras personas mayores, y ante la pasividad y desentendimiento de la Diputación Foral de Guipuzkoa y de las patronales, hemos llamado a la huelga en la comparecencia realizada frente al Palacio Foral.

La actual situación, una vez más, nos da la razón y nos reafirma en la necesidad de crear un nuevo modelo de atención para personas mayores en el que se ponga en el centro del modelo a nuestras personas mayores y no el negocio de las empresas gestoras; empresas que se enriquecen con el beneplácito de la Diputación Foral de Gipuzkoa, ya que las residencias de personas mayores son un servicio público financiado por todas y todos los gipuzkoanos con nuestros impuestos.

Para que la atención a nuestros mayores sea de calidad, las trabajadoras que les atienden tienen que tener unas condiciones laborales dignas y de calidad. Sin ellas la atención no se puede llevar a cabo.

Con la pandemia, se ha hecho más visible la precariedad laboral de las trabajadoras y, a pesar de eso, no han dejado de estar al pie del cañón y lo seguiran haciendo como lo han demostrado siempre, porque a ellas si les importan nuestros mayores.

El sindicato LAB siempre ha denunciado la falta de personal, los excesivos ritmos de trabajo, la exposición continua a riesgos psicosociales y ergonómicos, etc…

Es hora de abordar en profundidad el actual modelo de cuidados, efectuando una apuesta clara por la gestión publica de los mismos. No obstante, transitoriamente y con carácter inmediato, es hora de traducir los aplausos en hechos concretos, mediante el reconocimiento de la fundamental función de cuidados, mejorando las condiciones laborales de las personas trabajadoras y la calidad del servicio.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

50 agentes políticos, sociales y sindicales se han sumado a la campaña «J ‘accuse» y realizan un llamamiento para participar en la movilización que...

Apoyan la petición para la retirada de cargos de las y los activistas que denunciaron las políticas migratorias racistas y asesinas y que serán juzgados por pasar la frontera con 36 personas en proceso migratorio el día de la Korrika. Comenzarán a recaudar fondos para la financiación de la campaña, tanto en la propia manifestación como a través de un crowfounding.

LAB reivindica poder de decisión ante la derogación de la revalorización de las pensiones en Madrid

Pensiones y salarios son derechos que no pueden disociarse. Es fundamental, por tanto, que las pensiones tengan como referencia y estén equiparadas a un SMI acorde con las condiciones del lugar donde las personas viven y trabajan. Los sindicatos LAB, ELA, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru hemos iniciado un camino para lograr un SMI propio y el sindicato LAB comparte y apoya la Iniciativa Legislativa Popular impulsada por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria para lograr un complemento estructural que garantice unas pensiones dignas.

No hemos firmado el preacuerdo de Actividades Deportivas de Araba porque no garantiza el poder adquisitivo

Lamentamos no haber llevado a cabo un ciclo de acción sindical para la consecución de un mejor acuerdo.