2023-12-02
InicioAcción Sindical"Las denuncias, las multas y la represión no pararán a los y...

«Las denuncias, las multas y la represión no pararán a los y las trabajadoras que decidan luchar por unas condiciones laborales y de vida dignas»

Han sido juzgados en Bilbo tres trabajadores que decidieron hacer huelga por el convenio del metal de Bizkaia y luchar por tener unas condiciones de trabajo y de vida dignas. Los sindicatos hemos convocado una concentración ante los juzgados para reivindicar que defender los derechos de las y los trabajadores nunca es delito. En la protesta, ha tomado la palabra Iratxe Azkue, representante de la Federación de Industria de LAB.

En el metal de Bizkaia se hicieron 10 huelgas, así como diversas movilizaciones. Como consecuencia de esta lucha, en la actualidad hay 7 trabajadores imputados, han llegado a estar hasta 15 trabajadoras y trabajadores imputados, pero 8 de ellos han sido absueltos y absueltas de las acusaciones. Además, se han impuesto varias multas y sanciones económicas, en algunos casos porque se ha aplicado la Ley Mordaza.

Los sindicatos nos hemos movilizado ante los juzgados con el lema «Defender los derechos de los y las trabajadoras nunca será delito» y hemos denunciado lo que está detrás de todas estas acusaciones (incluidas en algunos casos peticiones de ingreso en prisión): se trata de criminalizar el derecho a la huelga, hay un deseo de criminalizar todas las luchas que se llevan a cabo para proteger unas condiciones de trabajo y de vida dignas. Quieren quitar a los y las trabajadoras el derecho a luchar. Muchos trabajadores y trabajadoras han llevado y están llevando a cabo una lucha ejemplar, una lucha de todo un colectivo, de un sector.

Hemos señalado que este intento de criminalización es consecuencia de una decisión política. Esta decisión ha venido de la mano de las instituciones, especialmente, del Gobierno Vasco presidido por el lehendakari Urkullu. De hecho, durante el conflicto se puso inequívocamente del lado de la patronal, por ejemplo, cuando envió a la Ertzaintza a amedrentar a las y los huelguistas. Finalmente, varias y varios trabajadores fueron golpeados, detenidos y denunciados. Tras una manifestación celebrada en Bilbo en una de las jornadas de huelga, los sindicatos convocantes de la huelga denunciamos en una nota de prensa este uso desproporcionado de la violencia. Entonces advertimos al Gobierno Vasco y a FVEM que la vía policial y la vía judicial en ningún caso era el camino. Sin embargo, hoy, tenemos todavía 7 trabajadores imputados.

Hemos incidido que en todo este tiempo no hemos visto al lehendakari y al Gobierno Vasco proteger a los trabajadores y trabajadoras del metal que han sido despedidas por hacer huelga, tampoco les hemos visto defender a los trabajadores y trabajadoras que han sido amenazadas para que no secunden la huelga, tampoco les hemos visto junto a trabajadores y trabajadoras que a diario ven vulnerados sus derechos laborales o viven inmersos en la precariedad, que a veces pierden la salud y demasiadas veces la vida. Además, tampoco hemos visto a los empresarios hacer frente a los juicios, a las peticiones de prisión, aunque hayan llevado a cabo vulneraciones de derechos como la que acabamos de mencionar. Actúan con total impunidad porque alguien lo permite, porque todo el sistema lo permite.

Sin embargo, el metal vizcaíno no es una excepción. La denunciable actuación policial de los últimos meses contra trabajadores y trabajadoras que defienden sus puestos de trabajo debe ser revisada por el Gobierno Vasco, entre ellas la agresiones sufridas por trabajadores y trabajadoras de ITP-PCB, TUBACEX…. De estos dos últimos conflictos hay, de momento, 3 personas que han tenido que declarar en los juzgados y otras 3 están citadas a declarar en junio y es previsible que lleguen más imputaciones. Nadie olvida las imágenes de trabajadores y trabajadoras apaleadas por la Ertzaintza a las puertas de ITP-PCB, de TUBACEX e incluso a las puertas del Parlamento Vasco.  

Defender los derechos de los y las trabajadoras nunca será delito. Por ello las denuncias, las multas y la represión no pararán a los y las trabajadoras que decidan luchar por unas condiciones laborales y de vida dignas.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Tras el éxito de la jornada de ayer, fruto de un proceso histórico, llega la hora de las responsabilidades: por un sistema público de...

Tras la Huelga Feminista General de ayer, hemos realizado sendas comparecencias en Gasteiz (Lehendakaritza de la CAV) e Iruñea (Gobierno de Nafarroa) para hacer una valoración de la jornada e informar del camino que vamos a seguir a partir de ahora. Hemos solicitado sendas reuniones a las principales instituciones de Hego Euskal Herria.

GREBA FEMINISTA OROKORRA HERRIZ-HERRI

Greba Feminista Orokorrean egindako ekimen ezberdinen argazki galeria herriz-herri.

La revolución de los cuidados está en marcha

"Zorionak Euskal Herria!". Con esas palabras han arrancado las representantes del movimiento feminista el manifiesto tras las movilizaciones que se han llevado a cabo esta tarde en numerosas ciudades y pueblos. Miles de huelguistas han participado incansables desde primera hora de la mañana en todo el territorio, clamando por un sistema público comunitario de cuidados y agitando las calles. El de hoy ha sido un hito histórico dentro de un proceso que aún no ha concluido.