2023-11-30
InicioFederacionesServicios PúblicosLAB propone concretar la agenda para denunciar el decreto de la Mesa...

LAB propone concretar la agenda para denunciar el decreto de la Mesa General del Sector Público

LAB cree que ha llegado la hora de que tanto las y los trabajadores del sector público, como las personas usuarias de los servicios públicos, salgan a la calle. Así se lo ha propuesto esta misma semana a ELA, en la reunión llevada a cabo entre los dos responsables de servicios públicos de ambos sindicatos.

Estas últimas semanas desde el sindicato LAB hemos denunciado firmemente la actitud mostrada por el nuevo gobierno del PNV en la Mesa General del Sector Público, entre otros motivos, por los recortes planteados y las consecuencias que acarreará su imposición en la destrucción de empleo público. Nos han anunciado que en las próximas semanas convocarán las mesas sectoriales de administración general, sanidad y educación, para concretar cómo se van a aplicar los recortes anunciados en todos y cada uno de los sectores.

Así las cosas, desde LAB queremos subrayar la necesidad de reforzar las movilizaciones con el fin de denunciar la escenificación dirigida por el consejero Erkoreka sobre el supuesto “proceso de negociación” . Unas movilizaciones para que las y los trabajadores públicos reivindiquemos nuestro derecho a la negociación, el respeto al marco, el desarrollo de los servicios públicos y la creación del empleo público necesario para ello. Creemos que ha llegado la hora de que tanto las y los trabajadores del sector público, como las personas usuarias de los servicios públicos, salgamos a la calle. Así se lo hemos propuesto esta misma semana a ELA, en la reunión llevada a cabo entre los dos responsables de servicios públicos de ambos sindicatos. Por tanto, y si más dilación, creemos que debemos ponernos en marcha, entendiendo el planteamiento de movilización presentado por LAB a ELA como una propuesta abierta.

Consideramos imprescindible poner en marcha una dinámica que recoja las tres condiciones anteriormente mencionadas, para que cuantas más personas trabajadoras, ciudadanos y ciudadanas posibles, puedan rechazar los recortes que el PNV pretende imponer. 

 

LAB SAREAN
{module[111]}

    

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

La revolución de los cuidados está en marcha

"Zorionak Euskal Herria!". Con esas palabras han arrancado las representantes del movimiento feminista el manifiesto tras las movilizaciones que se han llevado a cabo esta tarde en numerosas ciudades y pueblos. Miles de huelguistas han participado incansables desde primera hora de la mañana en todo el territorio, clamando por un sistema público comunitario de cuidados y agitando las calles. El de hoy ha sido un hito histórico dentro de un proceso que aún no ha concluido.

Huelga Feminista General: Datos de seguimiento actualizados al mediodía

Además del impacto que se ha podido notar desde primera hora de la mañana, los datos actualizados de seguimiento muestran que la Huelga Feminista General ha llegado a todos los ámbitos.

Los y las trabajadoras vascas nos hemos plantado y hemos llenado las calles durante toda la mañana para exigir la transformación del modelo de...

Durante esta mañana se han llevado a cabo acciones coordinadas desde las asociaciones de trabajadoras del hogar y de cuidados de Hego Euskal Herria en las capitales, mediante las cuales hemos exigido la eliminación del régimen de trabajadoras internas. Al mediodía pueblo por pueblo y ciudad por ciudad se ha denunciado la situación de las cuidadoras.