LAB ha iniciado este curso varias luchas para reforzar la educación pública en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. En este sentido, ha defendido la necesidad de llevar a cabo con urgencia la inversión que tanto necesita la educación pública para mejorar las condiciones de trabajo del profesorado y dotarlo de medidas y recursos que respondan a los retos de este país: responder a la diversidad, impulsar la coeducación y las políticas feministas o fortalecer el euskera; en definitiva, dar pasos hacia la Escuela Pública Vasca Comunitaria.
En la misma dirección, la huelga y las movilizaciones llevadas a cabo durante años en la CAV para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la enseñanza pública han llevado a LAB a alcanzar acuerdos con el Departamento de Educación en los colectivos en el que el sindicato es la primera fuerza. Acuerdos que han mejorado las condiciones laborales de las y los trabajadores y trabajadoras y han mejorado la calidad del servicio que prestan estos colectivos. Ha renovado en su totalidad los convenios laborales; tras 20 años en el colectivo de Educación Especial, y despues de 15 años tanto en el colectivo limpieza y cocina como en el Consorcio Haurreskolak.
LAB insiste en que el conflicto del personal docente está por resolver y que, como en el resto de colectivos, el acuerdo es posible. Para ello y para lograr un nuevo convenio, ha considerado imprescindible que las medidas de mejora de las condiciones laborales de los trabajadores vayan acompañadas de recursos adicionales y medidas que respondan a los retos que tenemos como pueblo. De hecho, el sindicato señala que son necesarios para mejorar la calidad educativa y que la escuela pública sea el eje del sistema.
Siendo claro el mensaje lanzado por los profesores, tanto el Departamento de Educación que dirige Begoña Pedrosa como el lehendakari Pradales, de momento no han respondido adecuadamente a la situación.
Por ello, LAB invita a la comunidad educativa pública a sumarse al manifiesto acordado por los sindicatos y tomar las calles el 10 de mayo. Con el mismo compromiso y la misma fuerza mostrada por los profesores en los 9 días de huelga que se han desarrollado a lo largo de cuatro meses desde enero, hay que llenar las calles y lanzar un mensaje claro al Gobierno Vasco: para mejorar la calidad de la educación pública es imprescindible mejorar las condiciones laborales del profesorado y dotar de recursos a la escuela pública.
