2025-01-22
InicioSecretaríasSecretaría InternacionalLAB ha participado en el Consejo Presidencial de la FSM en Sao...

LAB ha participado en el Consejo Presidencial de la FSM en Sao Paulo

El pasado fin de semana se celebró en Sao Paulo, Brasil, el Consejo Presidencial de la Federación Sindical Mundial (FSM). La FSM es una asociación fundada en 1945. Representa a unos 105 millones de trabajadores y trabajadoras de 133 países. El Consejo Presidencial es su principal órgano de dirección, formado por 50 miembros de diferentes continentes.

LAB está afiliada a la Federación Sindical Mundial desde 2005 y su coordinador general, Igor Arroyo, forma parte del Consejo Presidencial. En su intervención, Arroyo ha destacado tres retos. Por un lado, ha defendido la necesidad de combinar la visión histórica de la lucha de clases con la lucha que llevan a cabo movimientos sociales como el ecologismo y el feminismo. Por otro lado, ha propuesto un acercamiento a todos los sectores trabajadores y trabajadoras y, especialmente, a las más precarizadas. Y por último, ha considerado la defensa de la soberanía de cada pueblo y la lucha conjunta entre la clase trabajadora de diferentes naciones como dos caras de una misma moneda.

Por su parte, con motivo del 50 aniversario de LAB, Arroyo ha invitado al Secretario General de la Federación Sindical Mundial, Pambis Kyritsis a Euskal Herria a participar en los actos del el Primero de Mayo; invitación que ha sido aceptada.

Estos han sido los principales puntos acordados en el Consejo Presidencial:

  • La oposición al imperialismo y la defensa del derecho a la soberanía de cada pueblo. Solidaridad con Palestina y rechazo al genocidio que está cometiendo Israel. En la misma línea, la solidaridad con Cuba y denuncia del bloqueo impuesto por Estados Unidos.
  • Una denuncia de la explotación capitalista que prioriza los beneficios de una minoría y aumenta las desigualdades. Una apuesta para hacer frente tanto a los ataques a los derechos laborales como a las políticas privatizadoras.
  • Apuesta por un sindicalismo de clase, luchador y autónomo. Crítica al sindicalismo sistémico que representa la Confederación Sindical Internacional.
  • Determinación para hacer frente al auge de la ultraderecha en los diferentes continentes.

Asimismo, el Consejo Presidencial ha aprobado la entrada de nuevos sindicatos miembros, entre los que se encuentran varios sindicatos de naciones del Estado español. Así, en la Coordinadora de Pueblos en la que participa LAB, ya hay 120.000 trabajadores y trabajadoras afiliadas a la Federación Sindical Mundial en Euskal Herria, Països Catalans (Principat y País Valencià), Canarias, Galiza, Asturies y Aragón.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Gizain se vuelve a movilizar y seguirá movilizándose para pedir la equiparación de sus trabajadoras con el personal de la administración foral

Atendiendo a la convocatoria de LAB y CCOO, las trabajadoras de Gizain, fundación gubernamental para la gestión de los servicios sociales públicos de Nafarroa, se han vuelto a movilizar hoy por la mañana en Iruñea, frente a la sede del Departamento de Derechos Sociales, para pedir la equiparación de sus condiciones laborales con las de la administración foral.

ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde abrimos el camino hacia un salario mínimo propio

La Iniciativa Legislativa Popular y la propuesta de Acuerdo Interprofesional suponen un ejercicio de soberanía que busca mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora, luchar contra la precariedad e impulsar la cohesión social. Como en cualquier otro país del mundo, con el Salario Mínimo Interprofesional de Hego Euskal Herria se trata de garantizar un nivel de vida suficiente para todas las personas trabajadoras.

Las trabajadoras de hogar de Nafarroa celebraron una asamblea abierta el sábado en nuestra sede de Iruñea

Están decididas a organizarse y demandar juntas los derechos que les han negado durante muchos años. Además de en Nafarroa, LAB también ha organizado espacios similares tanto en Bizkaia como en Gipuzkoa