2025-03-28
InicioAcción SocialLa tasa de paro supero el 12% en el tercer trimestre elevando...

La tasa de paro supero el 12% en el tercer trimestre elevando a 165.300 las personas desempleadas en Hego Euskal Herria

La Encuesta de Población Activa correspondiente al tercer trimestre de 2011 ha cifrado en 165.300 las personas que se encuentran en desempleo; esto significa que la tasa de paro en Hego Euskal Herria ya ha superado el 12%.
Según los datos publicados por el INE, en lo que va de año la población el paro habría aumentado en 14.700 personas; mientras que la comparación con el tercer trimestre de 2010 indica que en los últimos doce meses el desempleo ha crecido en 22.600 personas.

Tan sólo Nafarroa, donde hasta ahora se ha registrado un mayor ritmo de crecimiento, es la excepción. El paro ha descendido en 3.600 personas con respecto al trimestre anterior, justo la misma cantidad en la que se incrementa la población ocupada.

En el conjunto de Hego Euskal Herria la población ocupada habría aumentado en 5.300 personas entre los meses de julio, agosto y septiembre. Sin embargo, la población asalariada se ha reducido en 4.400 personas según esta misma operación estadística. Esta evolución, en principio un tanto contradictoria, ha sido posible por el aumento de las personas que se han puesto a trabajar por cuenta propia.

En total han sido 10.200 el número de empleos asalariados bajo alguna modalidad de contrato indefinido los que se han perdido en el último trimestre. Por el contrario, se han contabilizado 5.800 personas más contratadas temporalmente. En definitiva, se destruye empleo fijo y aumenta la temporalidad, que ya alcanza una tasa del 24,4%.

La destrucción de empleo asalariado ha sido mucho más abultada en el sector público, lo que demuestra las consecuencias de la política de ajustes implantada por las diferentes administraciones. En este sentido, consideramos preocupantes los recortes presupuestarios anunciados para el 2012.

A la debilidad de nuestra demanda interna, como consecuencia del paro y la contención salarial, suman ahora las negativas perspectivas económicas a las que se enfrenta Europa y la reducción del gasto público. Con el deterioro de las exportaciones y la retirada del sector público como palanca para el impulsar el crecimiento resultará difícil, por no decir imposible, iniciar una senda de crecimiento y creación de empleo.

Euskal Herria, 28 de octubre de 2011

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

El profesorado de la enseñanza pública de la CAV ha tomado las calles de Donostia

La séptima huelga del ciclo de huelgas continua teniendo un amplio seguimiento.

Seguimiento casi total en la primera jornada de huelga indefinida en Enviser, contrata de jardinería del Ayuntamiento de Gasteiz

Esta mañana ha comenzado la huelga indefinida convocada por la totalidad del comité de empresa (compuesto por LAB, ELA y ESK) de Enviser, contrata del Ayuntamiento de Gasteiz dedicada al mantenimiento de parques y jardines y el anillo verde de la ciudad.

El profesorado de la enseñanza pública de la CAV ha tomado las calles de Bilbo, Donostia y Gasteiz

La sexta huelga del ciclo de huelgas continúa teniendo un amplio seguimiento.