2025-06-24
InicioIndustriaMetalLa plantilla de INCOESA solicita al administrador concursal y a la empresa...

La plantilla de INCOESA solicita al administrador concursal y a la empresa la retirada del ERE de extinción

Dando comienzo el periodo de consultas del ERE de extinción para toda la plantilla, en la reunión celebrada ayer con la empresa y el administrador concursal, los trabajadores y trabajadoras han vuelto a mostrar su total voluntad de negociar y alcanzar acuerdos que tengan como base el mantenimiento de una unidad productiva en la planta de Bedia.

En opinión de los trabajadores la existencia de varias resoluciones judiciales así como el Informe de deslocalización emitido por la Diputación Foral de Bizkaia, han demostrado que es posible, y necesario, que la planta productiva de Incoesa siga manteniéndose en Bedia, a la vez que suponen un cambio de situación lo suficientemente claro como para que deban estudiarse medidas menos lesivas, y que generen mucho menor gasto dentro del concurso de acreedores.

Por ello, se ha comunicado tanto a la empresa como al administrador concursal la intención de continuar manteniendo conversaciones con las instituciones, como la reunión que se celebrará la semana que viene con Gorka Etxabe, Responsable del Departamento de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco.

Esta reunión tendrá como objetivo, además de solicitar la información sobre los 2.000.000 euros que INCOESA recibió en subvenciones, exigir también, que esta institución ponga en marcha los programas e estudios técnicos necesarios para el mantenimiento del tejido productivo en la planta de Bedia.

Para finalizar, han exigido tanto a la empresa como al administrador concursal que retiren el ERE de extinción, que abandonen la intención de deshacerse de la planta y empiecen a trabajar de manera conjunta con los trabajadores e instituciones en la elaboración de un plan de viabilidad.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB rechaza el acuerdo del convenio del comercio textil de Araba

El acuerdo firmado por ELA, CCOO y UGT con AENKOMER para regular los años 2025 y 2026 supone una renuncia a mejorar las condiciones...

LAB denuncia la situación de las y los trabajadores de Mercadona el día que se ha abierto el supermercado de Zarautz

l de los supermercados es un sector feminizado es el de los supermercados, la mayoría de las trabajadoras son mujeres* y están condenadas a...

LAB considera inaceptable la propuesta de reforma de la ley de Empleo Público presentada por el PNV en el Parlamento de Gasteiz

Abre la puerta al riesgo de dar pasos atrás en la euskaldunización de la administración.

 El PNV ha registrado en el Parlamento Vasco una Proposición...