2025-01-25
InicioAcción SindicalLa mayoría sindical de la enseñanza pública no firmaremos el acuerdo presentado...

La mayoría sindical de la enseñanza pública no firmaremos el acuerdo presentado por el Departamento de Educación de Nafarroa

LAB, STEILAS, CCOO y ELA seguiremos luchando hasta conseguir las reivindicaciones que nos han llevado a la huelga.

El documento que se firmará hoy no satisface de ninguna manera las reivindicaciones del profesorado. La bajada de ratios, por ejemplo, no está anunciada en todas las etapas educativas y queda lejos de la propuesta planteada por los sindicatos. Muchas otras medidas son meras intenciones, ya que quedan sin concretar tanto los plazos como su financiación.

Asimismo, el documento no contempla ninguna referencia a la capacidad adquisitiva perdida en los últimos años. Del mismo modo, consideramos muy grave la amenaza y el ultimátum formulado por el consejero Gimeno y el Departamento de Educación. No vamos a permitir que las medidas que entrarán en vigor el próximo curso se vinculen a la firma de un posible Pacto Educativo. Gimeno ha tenido 5 largos años para negociar con los sindicatos y, ahora, quiere cerrar el proceso de negociación abierto por la movilización deprisa y corriendo y con una oferta vergonzosa. La voz del profesorado no se puede acallar así. Un acuerdo firmado que no recoge la voluntad de la mayoría sindical será un acuerdo antidemocrático, ya que sólo recogerá el deseo de la minoría de la representación del profesorado.

Por todo ello, los sindicatos aquí reunidos queremos dar respuesta a este acuerdo y volveremos a movilizarnos para seguir negociando nuestras reivindicaciones. El 19 de diciembre, el mismo día que se aprueben los presupuestos en el Parlamento, a las 18:00 horas realizaremos una concentración. Igualmente, el próximo 30 de enero convocamos al profesorado de la enseñanza pública a una nueva convocatoria de huelga porque no vamos a aceptar chantajes ni ultimatums y para impulsar un proceso de negociación real.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

50 agentes políticos, sociales y sindicales se han sumado a la campaña «J ‘accuse» y realizan un llamamiento para participar en la movilización que...

Apoyan la petición para la retirada de cargos de las y los activistas que denunciaron las políticas migratorias racistas y asesinas y que serán juzgados por pasar la frontera con 36 personas en proceso migratorio el día de la Korrika. Comenzarán a recaudar fondos para la financiación de la campaña, tanto en la propia manifestación como a través de un crowfounding.

LAB reivindica poder de decisión ante la derogación de la revalorización de las pensiones en Madrid

Pensiones y salarios son derechos que no pueden disociarse. Es fundamental, por tanto, que las pensiones tengan como referencia y estén equiparadas a un SMI acorde con las condiciones del lugar donde las personas viven y trabajan. Los sindicatos LAB, ELA, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru hemos iniciado un camino para lograr un SMI propio y el sindicato LAB comparte y apoya la Iniciativa Legislativa Popular impulsada por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria para lograr un complemento estructural que garantice unas pensiones dignas.

No hemos firmado el preacuerdo de Actividades Deportivas de Araba porque no garantiza el poder adquisitivo

Lamentamos no haber llevado a cabo un ciclo de acción sindical para la consecución de un mejor acuerdo.