2025-03-19
InicioAcción SindicalLa dinámica contra la precariedad llega el viernes a Gasteiz

La dinámica contra la precariedad llega el viernes a Gasteiz

LAB habilitará puntos de encuentro en las próximas semanas, bajo el nombre de Ostiral Duinak, con el objetivo de hacer frente a la lacra derivada del capitalismo. La cita en Gasteiz será el próximo viernes, 10 de febrero, a partir de las 16:30. La plaza de la Virgen Blanca acogerá diferentes actividades: un curso sobre salud laboral, una mesa de asesoramiento, un taller de pancartas, el taller Jai Egunetan Denok Jai, una exposición sobre la importancia de la lucha, denuncia pública de las marcas que más precarizan, juegos reivindicativos, proyecciones… Asimismo, llamamos a participar en la manifestación que tendrá lugar a las 19:00, en favor del trabajo digno y en contra de la precariedad.

El primer punto de encuentro contra la precariedad lo habilitaremos el viernes en Gasteiz. A continuación, la dinámica se trasladará a Donostia, el 3 de marzo; a Iruñea, el 17 de marzo; a Bilbo, el 24 de marzo; y a Oarso Bidasoa, el 31 de marzo.

La precariedad debe de estar, necesariamente, en la agenda política. Con ese objetivo, LAB habilitará puntos de encuentro en diferentes pueblos de Euskal Herria para que las personas que sufren trabajos precarios se reúnan y compartan experiencias, siempre con el fin de demostrar que existen alternativas. Te animamos a participar en esta dinámica; necesitamos la aportación de todas y todos para hacer frente a la precariedad.

Exigimos a los agentes políticos que tomen medidas. Consideramos prioritarias las siguientes:

. Salario mínimo de 1.200 euros
. Reparto del trabajo, reduciendo la jornada semanal completa a 35 horas
. Convenios colectivos propios y blindados a las reformas impuestas desde Madrid
. Establecer un mínimo de horas para la contratación a tiempo parcial
. Control efectivo a las empresas por parte de inspección de trabajo

Organización, concienciación y lucha son instrumentos imprescindibles para hacer frente a la precariedad, tanto en la calle como en los centros de trabajo. Hoy en día, ni tener un puesto de trabajo nos libra de sufrir precariedad. Hay trabajadoras y trabajadores pobres en Euskal Herria, con puestos precarios, que no llegan a fin de mes.

LAB ha analizado las variables que nos han traído a esta situación, mediante una encuesta realizada en el sector de Servicios con 3.369 aportaciones anónimas. El resultado es demoledor: el 80% de las plantillas encuestadas trabajan en condiciones precarias. Eventualidad, salario, flexibilidad, tipo de jornada y horario de trabajo aparecen como elementos que afianzan la situación.

El sistema capitalista se alimenta de la precariedad para gobernar. La sociedad ha de ser consciente de ello, por lo que toca encender todas las alarmas. En este sentido, te invitamos a participar en los puntos de encuentro para incidir así en la defensa de los derechos de todas y todos.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Termina el periodo de consultas para despedir a la plantilla de SDA Factory

A continuación podéis leer el comunicado del comité de empresa de SDA Factory.

ELA, CCOO y UGT firman un convenio en hostelería de Bizkaia que empeora el preacuerdo de mayo

Dejan fuera temas importantes y una parte del sector.

LAB exige al Gobierno Vasco que refuerce la universidad pública aportando la inversión necesaria

LAB ha realizado una concentración en Gasteiz, ante la sede del Gobierno Vasco, para denunciar la infrafinanciación que sufre la UPV/EHU y para exigir al consejero de Ciencia, Universidades e Innovación que refuerce la universidad pública.