2024-06-17
InicioAcción SindicalHemos conseguido firmar el convenio de la madera en Gipuzkoa #LortuDugu

Hemos conseguido firmar el convenio de la madera en Gipuzkoa #LortuDugu

Entre otras mejoras, el nuevo acuerdo recoge la vinculación de los sueldos al IPC. Se trata de un acuerdo histórico, ya que hacía más de 20 años que no se renovaba el convenio.

Hoy hemos firmado en el Consejo de Relaciones Laborales de Donostia el convenio de la madera de Gipuzkoa, que no ha sido renovado desde 2003. Este acuerdo pone límites a la precariedad que ha sufrido el sector durante años y garantizará a las personas trabajadoras avances significativos en las condiciones laborales que han mantenido sin actualizar durante años.


Los principales contenidos del acuerdo son los siguientes:


• Vigencia: 2024-2027


• Las tablas salariales se actualizarán con la suma de todos los IPC de los años 2003–2023. Es decir, tendrán una modificación del 42,6%.


• Una vez realizada esta actualización, los salarios se incrementarán anualmente según el IPC.


• Reducción de jornada de cuatro horas: 2 horas en 2025 y 2 horas en 2026.


• Se han actualizado todos los textos a la normativa actualmente vigente: permisos, contratos…


Este acuerdo se ha logrado gracias al trabajo y la lucha de LAB en el sector, logrando firmar un acuerdo que la patronal ha negado durante muchos años. Aunque el acuerdo mejora sustancialmente la situación de las personas trabajadoras del sector el camino no termina aquí y LAB seguirá al lado de los trabajadores y trabajadoras dando respuesta a las necesidades del sector.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Los datos sobre alquiler de vivienda en Nafarroa muestran que hace falta una urgente regulación legislativa y un mayor compromiso por ampliar el parque...

El pasado viernes el Instituto de Estadística de Nafarroa publicó la Estadística de alquiler de vivienda que, a juicio del sindicato LAB, confirma que el mercado no regula debidamente el precio del alquiler y que es urgente tomar medidas legislativas y administrativas. Dicho estudio indica que el precio medio mensual del alquiler se sitúa en 541,6 euros, pero el propio estudio reconoce que ese dato no refleja el precio real para acceder a una vivienda en alquiler, ya que el precio en la vivienda libre es muy superior.

Denunciamos la falta crítica de personal de enfermería y auxiliar de enfermería en el Hospital de Gernika

Al atender a pacientes críticos de emergencias, la seguridad del paciente ubicado en triaje y boxes se ve se ve comprometida.

Nos movilizamos para exigir el desbloqueo del convenio del transporte escolar

La concentración se ha llevado a cabo ante Eulen, una de las empresas de la patronal, con el objetivo de denunciar el bloqueo en la negociación del convenio colectivo de transporte escolar y cuidadoras de patio de los centros escolares dependientes del Departamento de Educación del Gobierno Vasco.