2025-04-19
InicioAcción SindicalEl profesorado de la enseñanza pública de la CAV ha tomado las...

El profesorado de la enseñanza pública de la CAV ha tomado las calles de Donostia

La séptima huelga del ciclo de huelgas continua teniendo un amplio seguimiento.

En la jornada de ayer el profesorado de la enseñanza pública llenó las calles de Bilbo, Donostia y Gasteiz. Más de 12.000 profesores y profesoras participaron en las manifestaciones exigiendo con más fuerza que nunca las reivindicaciones necesarias en su día a día. Hoy la manifestación ha sido centralizada en Donostia.

Los sindicatos tienen claro que no hay negociación real. El Departamento de Educación es consciente de los contenidos que tiene que poner para superar el conflicto, pero su postura ha sido cortar la negociación. El profesorado ha dejado muy claro cuál es su intención y seguirá luchando con ese objetivo hasta que se lleve a cabo una negociación real.

Las huelgas convocadas esta semana por los sindicatos LAB, STEILAS, ELA y CCOO han tenido un amplio seguimiento, ya que han sido respaldadas por el %75 de las personas convocadas. La movilización, convocada bajo el lema “Lan baldintzak hobetu, hemen eta orain erabakita!”, ha contado con la presencia de miles de profesoras y profesores de la enseñanza pública. Miles de profesoras y profesores han denunciado en la CAV la actitud del Departamento de Educación: las condiciones laborales del profesorado de Educación están empeorando, el Departamento de Educación toma decisiones unilateralmente y las negociaciones se prolongan sin contenido significativo.

Es evidente que son las huelgas las que mueven al Gobierno Vasco. Los sindicatos quieren una negociación real, más allá de las palabras y las intenciones bonitas. El posible acuerdo requiere contenido y concreción.

Asimismo en esta séptima jornada de huelga, el profesorado ha trasladado mensajes muy claros al Departamento de Educación:

– 15 años sin actualizar el acuerdo laboral. ¡Ya basta!

– Aliviar las cargas laborales, establecer un plan adecuado para rejuvenecer las plantillas, consolidar y garantizar el empleo público, recuperar el poder adquisitivo. Es hora de proponer medidas para garantizar tanto la salud laboral como el euskara y la coeducación.

– Si no hay respuesta a estas reivindicaciones tenemos fuerza para seguir en huelga.

Por tanto, exigen al Departamento de Educación que convoque mesas con contenido y concreción. Es imprescindible aumentar la inversión y mejorar las condiciones laborales y dotar de recursos a la escuela pública si se quiere reforzar la educación pública.

Dando continuidad a la jornada de hoy, los sindicatos hacen el llamamiento al profesorado de la educación pública vasca de seguir con el ciclo de huelgas los días 1 y 2 de abril.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

La plantilla de Enviser endurece la huelga en su tercera semana

La plantilla de Enviser, contrata del Ayuntamiento de Gasteiz dedicada al mantenimiento de parques y jardines y el anillo verde de la ciudad, cumple 3 semanas de huelga. Reclama un convenio propio que recoja unas condiciones dignas. Varias y varios trabajadores han pasado la noche delante del Ayuntamiento de Gasteiz para exigir a éste su implicación en el conflicto.

LAB da por bueno el acuerdo firmado por el Ayuntamiento de Iruñea y la empresa de bicicletas de alquiler que acarreará el pago de...

El sindicato LAB denunció hace dos semanas que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea Ride On se encontraban en una situación muy delicada, ya que llevaban seis meses cobrando sus nóminas con retraso y además la empresa les debía dos nóminas completas. Según el acuerdo entre el Ayuntamiento de Iruñea y Ride On, anunciado hoy, se garantizará al parecer la continuidad del servicio y la empresa cancelará inmediatamente sus deudas con la plantilla.

LAB denuncia que hay miles de cartas sin repartir en Gasteiz por la falta de plantilla de Correos

La falta de contratación, tras el drástico recorte en esta materia de la nueva dirección de Correos, lleva meses generando un caos en el reparto postal que está llegando a límites nunca vistos. El recorte en contratación es tal que, en muchos casos, no se está cubriendo nada. Para ejemplo, la cartera del Casco Viejo lleva más de medio año de baja sin cubrir.