2025-03-22
InicioAcción SocialEl paro sube en Hego Euskal Herria

El paro sube en Hego Euskal Herria

Es una urgencia de clase tener un Salario Minimo Interprofesional propio.

La tasa de paro de Hego Euskal Herria ha subido al 7,8%. A pesar del descenso del paro en Nafarroa, el aumento del paro en la Araba, Gipuzkoa y Bizkaia no ha sido un contrapeso para frenar la subida de la tasa del paro en el último año. En total, 109.700 personas están en paro. Respecto al último trimestre, el paro también ha subido, exactamente un 11,94%.

En la evolución de la tasa de paro también ha influido el aumento de la población, con 82.400 personas más viviendo en Araba, Gipuzkoa, Nafarroa y Bizkaia. Hay 16.700 personas más activas, con una tasa de actividad del 56,28%.

Por otro lado, hemos detectado diferentes tendencias entre hombres y mujeres* respecto al año pasado. De hecho, mientras que las mujeres* ocupadas aumentan en 7.300 y las mujeres* que están en paro en 1.200, hay 13.00 hombres más en paro, mientras que los ocupados disminuyen en 2.300. Así, la tasa de paro de los hombres (8%) es superior a la de las mujeres* (7,6%).

Si atendemos a la edad, aunque la tasa de paro más elevada se encuentra entre los 16 y los 24 años, es en la franja de edad comprendida entre los 25 y los 54 años donde más aumenta la tasa de paro, pasando del 5,9% al 7,1%.

En cuanto a la evolución del paro en cada sector, en el último año ha aumentado en servicios (con 8.600 personas más en paro), en construcción (2.700 paradas y parados más) y entre quienes buscan empleo a largo plazo. Estos últimos suponen el 47,49% del total de las personas en paro. Las personas que están en paro uno o más años (buscando o no empleo) también crecen, alcanzando el 17,4%.

Aunque hay más mujeres* en el mercado laboral, trabajan en condiciones laborales más precarias.

• En general, aunque hay 7.200 contratos más, los contratos eventuales son los que más han aumentado entre las mujeres*. De hecho, mientras que entre los hombres ha habido 20.000 contratos indefinidos más, entre las mujeres* han disminuido (6.200 contratos indefinidos menos entre las mujeres). En el caso de los contratos temporales, la tendencia ha sido la inversa y mientras que entre los hombres hay 6.800 contratos temporales menos, en el caso de las mujeres* el número de contratos temporales ha aumentado en 16.900. Así, entre las mujeres* la tasa de eventualidad es del 24,8% y entre los hombres del 14%. La subida generalizada de la proporción de contratos indefinidos está cayendo a expensas de la precariedad femenina.

• En cuanto a la jornada laboral, la tendencia es la misma. La proporción de quienes trabajan a tiempo parcial está aumentando hasta situarse en el 17,4% (1,2 puntos porcentuales más que hace un año). Mientras que entre los hombres la jornada parcial es del 7,4%, entre las mujeres* alcanza el 28,1%.

Hay diferencias entre las tasas de paro de Nafarroa y Araba, Gipuzkoa y Bizkaia:

• La tasa de paro baja al 6,6% en Nafarroa, mientras que en la CAV sube al 8,2%.

• Desde el año pasado el paro ha descendido en todos los sectores. La tasa de quienes buscan empleo a largo plazo ha bajado del 50% al 42%, situándose en 5.700 personas. Recordemos que en la CAV es del 47,49%.

Advertimos reiteradamente de que estamos ante un mercado laboral en el que las condiciones laborales, tanto precarias como inestables, están ganando terreno, tal y como confirman los datos de paro. A esta realidad hay que añadir el aumento del paro, que habrá que ver si se convierte en una tendencia estructural. El sindicato LAB está denunciando en los últimos tiempos que una de cada 2 personas vive en situación de precariedad, pese a tener empleo, sin ingresos suficientes para garantizar una vida digna. Ante esta situación, reivindicamos un Salario Mínimo Interprofesional de 1.600 euros para todos los trabajadores y trabajadoras, que se puede conseguir mediante Acuerdo Interprofesional. En este camino no estamos solas, sino que en colaboración con una amplia mayoría sindical hemos abierto un camino hacia un Salario Mínimo Propio que mejore las condiciones de vida de toda la clase trabajadora.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB aboga por pasar a la acción en Sunsundegui

En estos momentos están en juego mas de 300 puestos de trabajo en Alsasua. En un sector que parece estratégico a futuro, con un...

LAB firma el convenio para el personal de cocina y limpieza del Departamento de Educación tras 16 años

En los últimos años hemos realizado muchas movilizaciones, huelgas y denuncias con el objetivo de mejorar las condiciones laborales del colectivo más feminizado y precarizado del Departamento de Educación, el cual ha sufrido un proceso de privatización más agresivo, ya que el departamento tiene subcontratados algunos servicios.

Con urgencia, a la calle por Palestina

LAB se suma a la manifestación convocada por Gernika-Palestina para mañana a las 17:30 horas en Donostia.